Imagen de espuma de sal. Foto: Archivo EFE.

Imagen de espuma de sal. Foto: Archivo EFE.

EL MUNDO ECO

Espuma de sal, potaje vegano, comida para gatos… nada escapa al mundo bio

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ SIMÓN 10 de junio de 2019

El mundo “bio” ha extendido sus alas y vuela cada vez más alto; de la producción de frutas, verduras, carnes o huevos bajo los estándares ecológicos está evolucionando hacia productos elaborados de marcado acento innovador.

Y en este negocio bio ya hay espuma de sal, la comida para gatos o los potajes veganos.  Todo ello y mucho más se ha visto en la primera edición de la Organic Food Iberia, una cita que se celebró la seman pasada en Madrid como espacio para que las marcas muestren sus innovaciones en un escaparate que ha acaparado muchos “flashes”.
Hasta 145 productos ecológicos en diez categorías participaron en los premios Eco & Organic Awards Iberia, ideados para reconocer la innovación, originalidad y calidad de productos ecológicos y naturales. Ha habido premio para las bebidas ecológicas de Native Organics. Llevaron a la feria sus “refrescos honestos”, con agua mineral y sal marina.
Precisamente, una de las presentaciones más llamativas ha sido la sal de espuma marina ecológica de Bras del Port (Alicante); tras un largo periodo de investigación han conseguido las condiciones idóneas de evaporación para conseguir una sal marina con un grado de densidad tan bajo que se derrite en el paladar.

Para los “ecofoodies” sin tiempo

En el escaparate del futuro bio han desembarcado con fuerza e interés los platos preparados, como los que presentó al concurso la marca Delinatur (Valencia), que se alzó con la victoria en su categoría con una ensalada eco de lentejas con quinoa. Tanto esta enseña como muchas otras quieren hacerse con el nicho de mercado que suponen los foodies veganos con poco tiempo para cocinar, y por eso ya han diseñado cremas eco de calabaza y quinoa, ensalada de soja y humus de maíz, gazpacho, potaje ecológico, hamburguesa de quinoa y brócoli.
Para maridar todo esto sin perder el toque “eco”, compañías de renombre en el mundo del vino, como Marqués de Riscal, también se ha subido al carro con su Marqués de Riscal Sauvignon Blanca bio, premio al mejor producto innovador en la categoría de vino, cerveza o bebida espirituosa ecológica.

Imagen del vino premiado. Marqués de Riscal.
Hay que dejar hueco para el postre, y los amantes de lo eco no renuncian a darse un capricho dulce: galletas, chocolates, yogures o cremas de caramelo conviven con clásicos como las tortas sevillanas de Inés Rosales.
Aunque sin premio, no ha faltado a la cita del Organic Food otro de los clásicos del “ecomundo” madrileño, Ecolactis y sus productos derivados de leche de yegua, en este caso, pasteurizada y ecológica bajo la marca ‘Mare’s Milk’.
No sólo se trata de qué comer, sino también de dónde y cómo se come. Por eso, esta feria ha servido para mostrar todas las innovaciones en recipientes, cubiertos y envases reciclables o biodegrables, una mirada al futuro que cada vez está más presente en la mente del consumidor.
Y en una sociedad donde hay cada vez más mascotas y se le considera miembros de la familia, no podía faltar darle el toque eco a su alimentación, y en esta primera edición ya se ha colado entre los 145 productos más innovadores una comida para gatos que se vende con dicha etiqueta.
El desembarco de la distribución convencional en el mundo eco, done ya supone el 2 % de las ventas, ha dado un nuevo aliento a estas producciones: sólo en España ya hay medio millón de convencidos que están dispuestos a llevar esta etiqueta como bandera en su mesa y en su vida.