Hoguera para conmemorar la noche de San Juan,Tarragona. EFE/Archivo. Jaume Sellart

Hoguera para conmemorar la noche de San Juan,Tarragona. EFE/Archivo. Jaume Sellart

NOCHE SAN JUAN

Fuego, luz y tradición para dar la bienvenida al verano por San Juan

Publicado por: EFETUR/J.J.RÍOS 23 de junio de 2014

Llega la noche de San Juan y España no falta a la tradición: encender hogueras en las plazas, asistir a espectáculos de fuegos artificiales junto al mar o compartir la velada con familiares y amigos son algunos de los atractivos turísticos de la noche más mágica del año. Vemos algunas propuestas.

Hogueras a pie de playa o en las plazas de pequeños municipios. Ese es uno de los grandes clásicos de esta noche de San Juan. Un espectáculo en torno al cual se congregan cientos de personas para disfrutar de unas horas únicas en el año.

Alicante hace de estas fiestas sus días grandes con las Fogueres de Sant Joan 2014, un evento que atrae tanto a vecinos como a turistas porque en la ciudad se prenden hasta dos centenares de hogueras monumentales.

A ellos se unen las tradicionales “mascletás”, la “plantà”, pasacalles, la ofrenda de flores a la Virgen del Remedio y la “cremà”.

Hogueras en el Mediterráneo

A lo largo de todo el litoral mediterráneo, la costumbre se repite: desde Málaga, donde el encendido de hogueras y fuegos artificiales se complementa gastronómicamente con el asado de espetos; a Tarragona, donde las hogueras se prenden en varios puntos de la ciudad tras encenderse el primer fuego en la cima de la montaña Canigó.

Si viajamos a las islas, en Ibiza, será justo cuando llegue la medianoche el momento en el que se procederá al ritual de la depuración mediante el fuego. La tradición dice que hay que lanzar a la hoguera algo viejo o un papel donde queden reflejados nuestros deseos de cambio.

Y si nos trasladamos a Tenerife, allí celebran “San Juanito” -como llaman a esta noche de luz y magia-. Las hogueras en las islas Canarias se encenderán a la puesta del sol y brillarán con especial encanto en zonas como el Puerto de la Cruz o en Punta de Hidalgo. 

Curiosidades por San Juan

Para celebraciones atípicas nos situamos en Lanjarón (Granada), donde el municipio está de fiestas y, haciendo honor a su entorno natural, en la noche de San Juan el protagonista no es el fuego sino el agua.

El día comienza con una carrera de agua infantil, unas olimpiadas urbanas y pasacalles coloridos por el municipio.

Pasacalles el día de San Juan en Lanjarón (Granada). EFETUR/Cedida por Matías Verdejo.
Pasacalles el día de San Juan en Lanjarón (Granada). EFETUR/Cedida por Matías Verdejo.

A la medianoche, los vecinos y visitantes sacan cubos de agua y mangueras para protagonizar un espectáculo en el que unos mojan a otros corriendo por las calles del pueblo.

Estos días, también en el concejo de Mieres (Asturias), sus habitantes viven con especial atención sus días grandes. Unas jornadas para las que el Ayuntamiento ha diseñado un amplio programa festivo desde el pasado 13 de junio.

El anochecer de hoy en Mieres será mágico porque al gran espectáculo de fuegos artificiales desde el castillete del Pozu Barredo, seguirá el encendido de hogueras en la plaza del Ayuntamiento. Además el espectáculo musical está asegurado con cantantes como David Civera.

Y no podemos terminar nuestra ruta por España sin hacer un alto en Galicia, donde la noche de San Juan, tan ligada a la magia de las meigas, hace que cualquier diminuto ‘concello’ pueda convertirse en una experiencia única, compartiendo la velada entre turistas y vecinos junto a una hoguera.

Secciones : España Turismo
Temas :