Una cata de mazapán. EFE ARCHIVO/Ismael Herrero

CONFÍAN EN EL REPUNTE DEL CONSUMO

Más optimismo en la industria del mazapán de Toledo

Publicado por: EFEAGRO 26 de noviembre de 2013

Un mes de la Navidad, el sector del mazapán toledano afronta la época del año de mayor consumo de este dulce con más optimismo que en los dos años anteriores, en parte porque los funcionarios recuperarán la paga extraordinaria navideña y en parte porque perciben más ilusión en la sociedad.

La provincia de Toledo produce unos tres millones de kilogramos de mazapán al año, aunque con diferencia entre las grandes empresas, como Delaviuda (Sonseca); las de mediado tamaño, como Mazapanes Peces (Consuegra), y los obradores como Santo Tomé, en la capital.

Según explica el presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Mazapán de Toledo’, Cándido Peces, esperan que esta próxima campaña navideña “sea algo mejor” que el año pasado, sobre todo por la “recuperación económica general del país” y porque los funcionarios han recuperado su paga extraordinaria de Navidad.

“Porque la paga extra se dedica a esto precisamente, a gastos extraordinarios, como el consumo en la Navidad. Y el año pasado afectó bastante el recorte de la paga extra al sector del turrón y el mazapán”, dijo Peces.

El sector genera unos dos mil empleos en la provincia de Toledo según datos de la Asociación provincial de Fabricantes de Turrones y Mazapanes, con muy pocas empresas de gran tamaño -un ejemplo es Delaviuda- y un buen número de pymes de diez, sesenta o cien empleos.

Entre las de mediano tamaño, está la empresa de Cándido Peces –Mazapanes Peces, de Consuegra (Toledo)– que cuenta con una plantilla de 60 trabajadores y elabora una veintena de productos diferentes.

El año pasado no hubo un “descenso considerable” en las ventas de Mazapanes Peces pero sí disminuyó, ha asegurado su gerente. “En mi empresa observé que todos mis clientes compraron, pero moderaron el consumo y en vez de comprar dos kilos de mazapán compraban uno”, indicó.

La zona de producción de la IGP ‘Mazapán de Toledo’ es toda la provincia de Toledo, en municipios como La Mata, Consuegra, Sonseca o El Carpio de Tajo, y engloba a una decena de empresas.

En cuanto a la ciudad de Toledo, uno de los obradores artesanales de referencia es Santo Tomé, fundado en 1856 por Francisco Martínez y que está gestionado por la sexta generación y permanece en el mismo inmueble del siglo XVII, en plena judería.

Inés Gárate, gerente de Santo Tomé, indicó a Efe que la plantilla del obrador alcanza los 42 empleados fijos, con una media de antigüedad de 26 años en la empresa, y 30 fijos-discontinuos que han comenzado a trabajar esta pasada semana de cara a la producción intensiva en Navidad.

Uno de los veteranos maestros del mazapán en esta empresa es Rafael Agudo, que lleva cuarenta años en Santo Tomé y es el experto repostero en elaborar las ánguilas. “Creo que el 90 ó el 95 por ciento las habré hecho yo”, asegura.

La producción anual de este taller se sitúa en los 50.000 kilogramos de mazapán, aunque en los veinte días previos a Navidad producen “casi lo mismo” que durante el resto del año. Y los días “punta” la molienda llega a los 350 kilos diarios.

 

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.
Toda la información, aquí.

 

agroformacion

sdfsd788999HDY