Un agricultor trabajando en el campo con su tractor. Efeagro/Rafa Alcaide

Un agricultor trabajando en el campo con su tractor. Efeagro/Rafa Alcaide

POLÍTICA AGRARIA COMÚN

El sector agrario rechaza cualquier recorte de la PAC post 2020

Publicado por: EFEAGRO 4 de mayo de 2018

Las cooperativas y organizaciones agrarias han coincidido en rechazar frontalmente cualquier recorte de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) post 2020 y que ésta pierda peso frente a otros capítulos de gasto de la Unión Europea (UE) como los relacionados con fronteras o inmigración.

Después de que la Comisión Europea (CE) planteara esta semana una reducción de los fondos de la PAC y Cohesión -ambas en torno al 5 % para el periodo 2021-2027, respecto al marco financiero precedente-, el sector agrario pedía ayer a Gobierno y eurodiputados que “peleen” ante el Consejo y el Parlamento Europeo para conseguir una financiación adecuada.

El director de Relaciones Internacionales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, hace “una lectura negativa” de la propuesta de la CE porque “es desproporcionada en sus recortes a la PAC y poco ambiciosa respecto a la financiación de las nuevas prioridades que tiene la UE”.

Un tractor ara un campo de cultivo de trigo.
Imagen de un campo de cultivo. Foto: Pexels

La organización agraria Asaja ve “inaceptables” las medidas propuestas para el próximo Marco Financiero Plurianual, que implican un recorte del 5 % de cara al próximo presupuesto de la PAC y otro del 4 % en pagos directos, mientras que, sobre el segundo pilar (desarrollo rural), “las estimaciones que circulan podrían llegar a la injustificable cifra del 15 %”, apunta en un comunicado.

Contra el “tijeretazo”

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, lamentaba ayer que la Comisión Europea plantee un nuevo “tijeretazo” del 5 % y, si ya en la actual PAC se recortaron 2.000 millones en España respecto al anterior marco, de cara al nuevo escenario (2021-2017) “perderíamos otros 2.500 millones, por lo menos” en ayudas directas y, con todo, la PAC perdería peso, del 35 % al 30 % del gasto global de la UE.

El recorte propuesto “podría ascender al 7,2 % si tenemos en cuenta la inflación prevista”, según fuentes de UPA, que considera que mientras “la PAC llegó a suponer más de la mitad del presupuesto europeo, la actual supone alrededor del 38 %. Con esta nefasta propuesta de la Comisión, la PAC significaría poco más del 30 %”.

PAC y pequeños y medianos agricultores

Los pequeños y medianos agricultores y ganaderos serían los más afectados por un recorte “tremendamente destructivo” para el rural y el sector primario y, de hecho, “no vamos a aceptar la propuesta; exigiremos a las instituciones europeas y nacionales que se opongan frontalmente al recorte como ya ha hecho el Gobierno francés”, agrega.

“Agradecemos al Gobierno francés su oposición absoluta al recorte. Nuestro vecino vuelve a estar a la cabeza de la defensa del medio rural”, añadió, por su parte, desde Unión de Uniones, que confían en que la próxima PAC “dé protagonismo” a la figura del “agricultor genuino” frente al “agricultor de sofá”.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

Secciones : Agricultura