Hoy lunes concluye el plazo para que los agricultores y ganaderos presenten su solicitud única de ayudas directas de la nueva PAC que, en su primer año de aplicación, ha motivado numerosos problemas por la enorme complejidad técnica y burocrática.
Unas 900.000 explotaciones agrícolas y ganaderas recibirán 47.000 millones de euros hasta 2020 en subvenciones de la PAC, de las que 35.700 millones son ayudas directas -es decir, 5.000 millones anuales-, lo que aporta el 30 % de la renta de estos profesionales.
En muchos casos, miles de agricultores y ganaderos tendrán que presentar declaraciones provisionales este año para salvar los plazos legales y "enmendarlas" después, porque puede que les falta información o saber cómo "encajan" sus casos en la nueva PAC.

El Gobierno tranquiliza, consciente de que la elevada complejidad técnica de la nueva PAC supone un reto mayúsculo para todos. El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, apuntó a Efeagro que, siempre que hay novedades importantes, hasta que "se engrasa" toda la maquinaria pueden surgir algunos problemas.
En todo caso, Haddad recuerda que "aquí tendrán a todas las Administraciones al cien por cien para facilitarles la vida (a los agricultores y ganaderos) y solucionar cualquier problema que se pueda dar en la tramitación de estas ayudas" europeas.
La nueva PAC ha puesto a prueba a Gobierno, comunidades autónomas, organizaciones profesionales agrarias y cooperativas, y supone una carga de trabajo adicional para quienes deben tramitarla.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.