La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha manifestado en el Senado que España ha consolidado una “nueva forma de trabajar” en el control de los caladeros, que le convierte en referente internacional.
García Tejerina ha respondido así, en el Pleno de la Cámara Alta, a una pregunta del senador popular José Luis Torres Colomer sobre la validación, por parte de la Comisión Europea del sistema español de control de su pesca.
La ministra ha destacado los cambios en la pesca en España desde 2012 a la actualidad, para reforzar el control y la vigilancia, que han culminado con la validación del sistema nacional por parte de Bruselas.
Las cuotas de las principales especies pesqueras se han duplicado en cinco años, según la ministra
García Tejerina ha repasado los logros en ese ámbito y ha añadido que entre 2012 y 2016 han incrementado “un cien por cien” las posibilidades pesqueras de las principales especies de interés para la flota española (merluza, gallo, rape, jurel o bacaladilla).
Ha añadido que España ha pasado de ser “un país incumplidor” a un referente en el control de la pesca.

En este sentido ha recordado que se trata de la única nación con la certificación internacional ISO 9001:2015 que reconoce la calidad y la gestión, a escala mundial, del régimen español de control e inspección de la pesca.
Vigilancia de los caladeros
Ha detallado los medios en la coordinación de la vigilancia de los mares, con la Armada y otras administraciones.
Concretamente, se ha referido al centro de seguimiento instalado en la Secretaría General de Pesca que vigila “365 días al año” los 2.000 buques españoles que operan en cualquier parte del mundo. También vigila los barcos extranjeros que faenan en aguas nacionales.
“Hoy podemos afirmar que se ha consolidado una nueva forma de trabajar en beneficio del sector, evitaremos cualquier paso atrás y un regreso a las situaciones del pasado (…) seguiremos trabajando para ser líderes a nivel mundial”, según la ministra.