Imagen de una calle en un municipio rural.

Un imagen de un municipio rural. EfeagroPexels

Piden un fondo para el desarrollo integrado de las regiones rurales

Publicado por: EFEAGRO 21 de marzo de 2018

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) y la asociación internacional Ruralidad-Medioambiente-Desarrollo y (RED, por sus siglas en francés) reclaman a la Comisión Europea (CE) que elabore un interfondo para financiar el desarrollo de las zonas rurales de la Unión Europea (UE).

Sobre las regiones rurales,  el presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC) y vicepresidente de RED-MER, Felipe González de Canales, subrayó la necesidad de que se elabore una Agenda Rural en la UE “que verdaderamente estudie y proponga el proyecto de desarrollo territorial que no existe en la mayoría de los países”.

Las regiones rurales necesitan más que agricultura

González de Canales señaló que la agricultura, que suele ser el foco principal de muchos de los programas comunitarios de desarrollo rural, no resolverá los problemas que plantea esta situación y, más concretamente, el despoblamiento.
España perdió 67.374 habitantes entre 2015 y 2016, si bien en este periodo el conjunto de capitales de provincia españolas ganaron unos 14.000 habitantes, por lo que el declive se da fuera de las grandes ciudades, donde hay 1.286 municipios que subsisten con menos de cien empadronados.
El presidente del IDC consideró fundamental crear una cultura participativa en estas comunidades y que las poblaciones rurales se comprometan con el futuro del territorio. También hace falta la cooperación de los grupos de interés económico y social, así como las instituciones públicas y privadas.

imagen de un municipio rural rodeado de campos de cultivo .

Campo de cultivo y municpio rural. Foto: Pexels

Diversidad rural para la cohesión

Por su parte, el presidente de RED-MER, Gérard Peltre, apuntó a la diversidad rural como “un desafío para alcanzar los objetivos de cohesión territorial” de la UE, que persiguen la eliminación de las disparidades económicas y sociales entre las diferentes regiones comunitarias. “Los últimos datos muestran una falta de compromiso financiero con estas zonas, lo que hace aún más necesario crear un marco estratégico operativo y financiero, la Agenda Rural Europea, adaptado al desarrollo integrado de las zonas rurales”, incidió.
El ponente del Comité Europeo de las Regiones sobre la PAC después de 2020, el socialista francés Guillaume Cros, hizo hincapié por su parte en el “importante retraso” en el desarrollo de las zonas rurales respecto de las urbanas. Y  llamó a la armonización de las normas de los fondos estructurales para facilitar la gestión del desarrollo rural.