El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló que en caso de que las gestiones previas para evitar el arancel a la aceituna negra de mesa española en EEUU “el Gobierno estará detrás del sector y detrás de la UE” si hay que pasar a la “fase OMC”.
Así lo aseguró en declaraciones a los periodistas tras reunirse en Madrid con los representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa). EE.UU. decidió de forma provisional aumentar hasta el 34,75 % el arancel a la aceituna negra de mesa española, por considerar que su exportación incurre en competencia desleal, una medida considerada desproporcionada por el sector y las administraciones europea, nacional y andaluza, la comunidad donde se ubican las firmas afectadas.
El ministro insistió en que ahora, hasta el próximo día 10 de julio, es el momento de las gestiones políticas de las que espera un resultado “favorable” para evitar el incremento de esta tasa, pero si no lo fuera “deberíamos pasar a un nivel siguiente” al que no le “gustaría llegar”, en referencia en recurrir a la OMC.
Apoyo político
Con un llamamiento a la prudencia, el ministro valoró que le “consta” que en las instituciones europeas, tanto en Agricultura como en Comercio, “se están efectuando reuniones al más alto nivel” en favor del sector de la aceituna de mesa que en esta situación tiene “toda la razón económica, técnica y el apoyo político”.
Planas recordó que las exportaciones del sector, que vende en 150 países del mundo, han caído un 40 % en el primer trimestre por la imposición de estos aranceles y ha definido la situación como “preocupante”.

Por su parte, el presidente de Asemesa, Carlos Camacho, señaló que se trata de un proceso largo que se inició ya el pasado año y que una vez que las empresas han hecho todo el trabajo en la investigación, en estos momentos es “fundamental el apoyo político y toda la presión política”.
Aún así, señaló que el sector “va por delante” en el análisis de la situación en caso de que la decisión final sobre este arancel no sea la favorable.
Recordó que el sector de la aceituna de mesa española tiene un marcado carácter exportador desde hace décadas y que “no se puede dejar que se derrumbe”.
El país norteamericano es el tercer consumidor mundial de aceituna de mesa, con unas 206.000 toneladas, mientras su potencial productor es de unas 60.500 toneladas.