El Consejero Delegado de Nueva Pescanova S.L, Ignacio González, junto al delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, este martes, durante la inauguración de la Feria internacional de productos del mar congelados, Conxemar, que tuvo lugar en Vigo, Galicia. EFE/ Salvador Sas

El Consejero Delegado de Nueva Pescanova S.L, Ignacio González, junto al delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, este martes, durante la inauguración de la Feria internacional de productos del mar congelados, Conxemar, que tuvo lugar en Vigo, Galicia. EFE/ Salvador Sas

LA FERIA DEL SECTOR

Planas advierte en Conxemar de los efectos del ‘brexit’

Publicado por: EFEAGRO 1 de octubre de 2019

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha admitido en la inauguración de la feria Conxemar en Vigo la preocupación por los efectos del brexit.

El ministro ha admitido que hay una cuestión que preocupa de “forma importante”, la aplicación de aranceles a los productos pesqueros desembarcados en el Reino Unido y que transiten hacia el territorio comunitario y hacia España. A su juicio,  hay que prepararse y “unir fuerzas” entre las administraciones y los sectores implicados por una posible salida de Reino Unido de la UE.

Un escenario desconocido

Ante “un escenario desconocido” hay que prever “todos los posibles subescenarios y situaciones que nos vamos a encontrar”. Ha recordado que en marzo el Gobierno aprobó un decreto ley que contenía “la estructura básica” de la respuesta desde el punto de vista de los derechos y libertades de los españoles en el Reino Unido y de los británicos en España, “sometidos a un principio de status quo desde el respeto de los derechos y libertades”.
En cuanto a la vertiente comercial, ha proseguido, “hemos adoptado las previsiones necesarias para intentar, en materia de los certificados, poder acelerar sus trámites y ejecución”.
El ministro no ha ocultado que, “probablemente, el gran problema del brexit va a ser logístico“, en torno al eje Calais-Dover, que supone el paso de “un gran número de mercancías y de ciudadanos”.

Durante su intervención en la inauguración de la feria Conxemar, el ministro ha garantizado que España pretende mantener su actividad pesquera en aguas británicas en los mismos términos que actualmente y que hará una “defensa firme” de sus intereses en la materia.
Planas ha indicado que todas estas variables son “motivo de preocupación”, por lo que ha insistido en la necesidad de “estar atentos y no bajar la guardia”.
“Si trabajamos unidos y en buena coordinación, espero que podamos superar y limitar los efectos negativos del brexit”, ha concluido.

La amenaza de la Seafood en Barcelona

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes, con las precauciones propias del actual periodo preelectoral, que la administración autonómica facilitará una nueva ampliación del recinto ferial de Vigo, el Ifevi, si recibe el suelo necesario y la licencia correspondiente.

Ésta ha sido la principal demanda de José Luis Freire, presidente de la Feria internacional de productos del mar congelados, Conxemar, en el acto de inauguración de esta cita, y que ha justificado en la “amenaza” que supone la próxima celebración en Barcelona de Seafood, que hasta ahora se venía desarrollando en Bruselas. Como quiera que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ratificó su respaldo a esta nueva ampliación, Feijóo ha indicado que por la Xunta no va a ser, y que si el Ayuntamiento cumple con su parte, la de expropiar y poner los terrenos a disposición, se asignará una partida en los presupuestos de 2020. Otra alternativa sería la vía de la ley de proyectos urgentes, por la que “se tardaría unos meses más”, pero de la misma forma ha indicado que en cuanto haya licencia, “empezamos”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, junto al presidente de Conxemar, José Luis Freire, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, entre otros, este martes, durante la inauguración de la Feria internacional de productos del mar congelados, Conxemar, que tuvo lugar en Vigo, Galicia. EFE/ Salvador Sas
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, junto al presidente de Conxemar, José Luis Freire, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, entre otros, este martes, durante la inauguración de la Feria internacional de productos del mar congelados, Conxemar, que tuvo lugar en Vigo, Galicia. EFE/ Salvador Sas

Feijóo ha recordado que hace un año la Xunta acometió una ampliación del Ifevi de 5.000 metros cuadrados útiles en la que invirtió cuatro millones de euros, “en la medida en que Conxemar nos lo pidió”. Sucede que los organizadores de la feria temen la “amenaza muy seria” que supone la celebración de Seafood en Barcelona a partir de 2021 y por eso piden una nueva ampliación del Ifevi de otros 5.000 metros cuadrados para alcanzar una superficie total de 40.000.

El presidente de Conxemar, José Luis Freire, ha destacado que en su vigésima primera edición dé cabida a 748 empresas de 48 países, pero ha recalcado también que “más que nunca no podemos conformarnos con estas cifras”. Ha abundado en que se necesita ampliar el espacio expositivo “para competir con las mayores ferias del mundo” y ha recordado también que Diversified Communication, organizadora de Seafood, ya intentó la misma operación en 2012 y Conxemar “salió indemne y reforzada”. Para combatir la “amenaza seria” de Seafood en Barcelona ha recetado ofrecer “un mejor servicio” y valorar la “gran ventaja” de ser “más económicos” y del “ADN de la pesca en Vigo”, lo que “valoran los visitantes”.

 

Secciones : Pesca