Conclusiones de la reunión del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros autonómicos para preparar el Consejo de Ministros del ramo de la Unión Europea (UE) del próximo domingo. En la agenda, la negociación de las capturas para 2022.
Planas pedirá una revisión de los recortes de capturas y días en el mar propuestos por la Comisión Europea (CE) y “medidas alternativas” que garanticen la viabilidad de la flota, en el Consejo de Ministros comunitarios que negociará en Bruselas, los días 12 y 13, las posibilidades pesqueras para 2022.
El ministro ha trasladado este jueves a las comunidades autónomas su desacuerdo con dichos recortes, en un Consejo Consultivo de Política Agrícola y Política Pesquera para Asuntos Comunitarios celebrado por videoconferencia, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en un comunicado.
España solicitará medidas alternativas a las reducciones propuestas para la flota del Mediterráneo, así como la revisión de las planteadas para las cuotas de especies del Atlántico como la merluza sur y el lenguado.
En el caso del Mediterráneo, la CE ha propuesto una reducción del 7,5 % del esfuerzo pesquero (días de faena), con lo que se acumularía un recorte del 25 % en tres años para esa flota y también limitar con un Total Admisible de Capturas (TAC) la extracción de la gamba roja.
Planas ha defendido las nuevas medidas de selectividad aplicadas por España para la recuperación de los recursos.

El MAPA ha subrayado que estos informes sostienen que con las medidas selectivas puestas en marcha es posible “alcanzar los objetivos del plan plurianual sobre las especies demersales en el Mediterráneo y tienen además un menor impacto socio-económico sobre la actividad”.
El ministro ha insistido en que es “necesario” disponer de un mayor margen de tiempo para hacer una evaluación científica más profunda sobre los resultados de estas medidas antes de acometer rebajas de capturas como los que propone la Comisión, por lo que defenderá en Bruselas que se mantengan en 2022 las mismas posibilidades de pesca que en 2021, sin nuevas reducciones en los días de esfuerzo.
Respecto al Atlántico, España considera “inasumible” la reducción de un 18,5 % en la cuota de la merluza sur propuesta por Bruselas.
“De aplicarse esta reducción, se vería comprometida la continuidad del importante número de buques españoles que se dedican a la captura de la merluza en el Atlántico”, según el MAPA.
En el Consejo de la Unión Europea (UE), Planas solicitará también la revisión de las propuestas para rebajar las capturas del lenguado, la cigala y el jurel, y argumentará las recomendaciones científicas que permiten su explotación a niveles biológicos seguros.
Los costes de producción, a debate
En el ámbito agrícola, el Consejo abordará la preocupación por el incremento de los costes de producción, que amenaza la rentabilidad de los productores.
El MAPA ha añadido que a iniciativa de España, con el apoyo de otros 19 países, los ministros propondrán a la CE un seguimiento de la situación y si fuera preciso, la adopción de medidas en favor de los sectores más perjudicados.
Esta petición se inscribe en los objetivos del plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos en situaciones de crisis, que abordará también el Consejo, así como los avances en la transposición de la directiva europea sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria.