El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy en Córdoba el modelo cooperativista agrario español por el desarrollo económico territorial que proporciona.
En una visita a las instalaciones de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (Covap), el ministro ha resaltado la capacidad de “resistencia” de este modelo productivo tanto “durante la crisis económica”, como ahora por “mantener una gran pujanza en la producción, ventas y empleo”.
Planas ha valorado la importancia de este modelo cooperativo agroalimentario español por aportar el 60 por ciento a la producción final agraria del país y hasta un 30 por ciento del conjunto total de ventas.
El sector, del que forman parte 1,1 millones de cooperativistas integrados en 3.400 cooperativas, “es una buena muestra de lo que somos capaces de hacer en agroalimentación”.
No obstante, ha indicado que los actuales retos de esta actividad económica pasan por aumentar la integración, “saltando las fronteras interiores” en “una visión de futuro”, así como ampliar la capacidad productiva y de empleo.
Además, Planas ha apuntado a la apertura de nuevos mercados tanto dentro de la Unión Europea (UE) como extracomunitarios.

En este sentido, el ministro ha reconocido la “excelencia” de Covap, cooperativa que conoce “desde hace más de 40 años”, como “ejemplo” de modelo de integración en el territorio que permite “ingresos dignos” de quienes forman parte de la producción, así como de los empleos directos o indirectos que genera la actividad.
Algo que ha achacado a una forma de “hacer bien las cosas” tanto en la producción de lácteos y cárnicos como alimentación animal que, además da como resultado unos productos “excelentes”.
Asimismo, de metodología de trabajo de la cooperativa también ha destacado la apuesta por la formación, la incorporación de jóvenes y mujeres de la sociedad rural en la que se asienta, todo lo cual hace que Covap sea “la actividad central” de una comarca, El Valle de Los Pedroches, “ejemplo de integración social”.
Por todo ello, Planas ha expresado que el modelo de Covap es un ejemplo de valores diferenciales y de innovación constante que repercuten de forma positiva en toda la cadena productiva.
El sistema cooperativista andaluz
También se ha referido al conjunto del sector cooperativista agrario andaluz, compuesto por 712 cooperativas agroalimentarias que aportan el 21 por ciento de la producción nacional y facturan el 38 por ciento del total español.
Por su parte, el consejero de Agricultura de la Junta en Córdoba, Rodrigo Sánchez de Haro, ha destacado el relevo generacional que Covap logra dar al campo andaluz y la perspectiva de género que permite el impulso a las mujeres cooperativistas de la región.
El presidente de la cooperativa, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha acompañado a los representantes institucionales una granja de vacuno de leche en la cercana localidad cordobesa de Dos Torres donde, junto al propio ganadero, han podido comprobar la recogida diaria de leche que se realiza en granjas situadas en un radio de 20 kilómetros de distancia a la industria, un factor que contribuye a la máxima frescura y calidad del producto.
Delgado Vizcaíno les ha transmitido la evolución de la empresa, las inversiones, retos e innovaciones que tienen proyectadas para los próximos años, así como los trabajos para incentivar el relevo generacional y una mayor participación de la mujer en las tareas de la cooperativa.
Qué es Covap
Covap es una cooperativa ganadera de primer grado con sede en la comarca de los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba, que cuenta con varios miles de socios activos que se extienden por Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura.
La Cooperativa controla toda la cadena de producción: suministro de piensos y otros de alta calidad a los ganaderos, la recogida de las producciones lácteas y cárnicas de las granjas de los socios y la transformación y comercialización para llegar al consumidor final.