Destacan las subidas anuales de aceites y grasas (8,7 %), de huevos (5,2 %) y de frutas frescas (4,1 %), mientras que bajaron un 7,1 % las patatas y sus preparados.
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas terminaron 2017 con una tasa del 1,7 %, misma subida que registraron los de las bebidas alcohólicas y tabaco, según los datos del índice de precios de consumo (IPC), que cerró el pasado año con un alza del 1,1 %.
La tasa de alimentos y bebidas del último mes del año fue cinco décimas menor a la interanual registrada en noviembre, debido a la bajada de los precios de las frutas, mayor que la registrada un año antes, así como, aunque en menor medida, a los precios de las legumbres y hortalizas, que suben menos que en diciembre de 2016.
La estadística que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE) destaca las subidas anuales de aceites y grasas (8,7 %), de huevos (5,2 %) y de frutas frescas (4,1 %), mientras que en el polo negativo aparecen, con una bajada del 7,1 %, las patatas y sus preparados.
Comparativas mensuales
Respecto a la variación mensual, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron el 0,1 %, entre los que resaltan, con un descenso del 5,7 % las frutas frescas, en tanto que legumbres y hortalizas frescas (+3,2 %) y el pesado fresco y congelado (+2,8 %) fueron los más alcistas frente al mes anterior.

En el IPC, con una tasa mensual del 0 %, sin variación, las parcelas con mayor repercusión positiva en este índice general fueron legumbres y hortalizas (+2,1 %), pescado y marisco (+1,4 %), tabaco (+0,5 %) y carne (+0,2 %); en el lado contrario se sitúan, entre otros, las frutas (-5 %).
Por comunidades autónomas
Los precios a cierre de 2017 de alimentos y bebidas no alcohólicas por autonomías y ciudades autónomas fueron los siguientes: Andalucía (1,8 %), Aragón (1,4 %), Asturias (1,1 %), Baleares (1,5 %), Canarias (3 %), Cantabria (1,7 %), Castilla y León (1,5 %), Castilla-La Mancha (1,9 %), Cataluña (2,1 %), Comunitat Valenciana (1,6 %), Extremadura (1,4 %), Galicia (1,4 %), Madrid (1,4 %), Murcia (0,8 %), Navarra (0,3 %), País Vasco (1,7 %), La Rioja (1,0 %), Ceuta (1,2 %) y Melilla (2,2 %).
En lo que se refiere a bebidas alcohólicas y tabaco, los precios en las distintas comunidades y ciudades autónomas fueron los que siguen: Andalucía (1,4 %), Aragón (1,5 %), Asturias (1,5 %), Baleares (1,6 %), Canarias (4,9 %), Cantabria (1,5 %), Castilla y León (1,6 %), Castilla-La Mancha (1,3 %), Cataluña (1,4 %), Comunitat Valenciana (1,9 %), Extremadura (1,2 %), Galicia (1,8 %), Madrid (1,7 %), Murcia (1,5 %), Navarra (1,3 %), País Vasco (1,8 %), La Rioja (1,9 %), Ceuta (2,4 %) y Melilla (1,9 %).