Imagen de archivo una mujer en una cata de vinos. Foto: EFE/ Patrick Seeger

Imagen de archivo una mujer en una cata de vinos. Efeagro/Patrick Seeger

MERCADOS AGRARIOS

Los precios del vino repuntan

Publicado por: EFEAGRO 2 de octubre de 2017

Las vendimias son cortas en España y otros países, lo que reduce las disponibilidades globales. Este escenario mueve al alza los valores, junto a la “voracidad” de mercados en auge, como el chino.

Los vinos a granel sin DOP ni IGP -tanto los tintos como, especialmente, los blancos- se han beneficiado de incrementos significativos en los precios en origen durante los últimos días en el mercado interno, y el ticket medio sigue creciendo en los mercados de exportación por la escasez.

Las vendimias son cortas en España y otros países, lo que reduce las disponibilidades globales y este escenario mueve al alza los valores, junto a la “voracidad” de mercados en auge, como el chino.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), del 18 a al 24 de septiembre los vinos tintos comunes subieron el 3,57 % respecto a la semana anterior y los blancos se dispararon el 10,11 %, dejando estas categorías en 44,87 y 35,58 euros por hectolitro, de media.

Cata de un jurado chino. EFE/Nacho Gallego

Por lonjas de referencia, el vino blanco sin DOP ni IGP se abonaba a granel y salida de bodega -pago al contado, sin IVA- a 36,46 euros por hectolitro en Albacete; 38,03 en Badajoz; 33,32 en Ciudad Real; 33,88 en Cuenca y 37,98 euros en Toledo.

Mientras tanto, el tinto común (12 puntos de color) ha cotizado en origen a 40,01 en Albacete; 42,83 en Ciudad Real; 47,28 en Cuenca; 51,92 en Badajoz; 40,70 en Murcia; 39,90 en Toledo y 54,23 euros por hectolitro en Valencia.

Respecto a los productos con marchamo de calidad, repiten las cotizaciones semanales de los vinos blancos con DO Rueda (145,75 euros por hectolitro) y DOCa Rioja (154,43 euros), añade el Mapama.

OeMv

Los analistas del Observatorio español del Mercado del Vino (OEMV) constatan en su último informe de seguimiento que la relativa escasez mundial que se ha agudizado en la actual vendimia permite que suban los precios del producto en los destinos mundiales.

 

 

Secciones : Agricultura
Temas :