ARTE RUPESTRE

Cuando la tecnología nos descubre pinturas rupestres que el ojo humano no puede ver

Cantabria es una auténtica mina de la que no cesan de extraer tesoros prehistóricos. El más reciente, en la cueva de El Pendo. Han salido a la luz nuevas muestras de arte rupestre: las pinturas de tres ciervas que llevan allí unos 24.000 años pero el ojo humano no podía verlas. La “teledetección” lo ha conseguido.

CANTABRIA

El guardián del Paleolítico en Cantabria cumple 90 años

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el Mupac, cumple noventa años en continua mudanza y sin dejar de reivindicar su papel de guardián de una de las colecciones del Paleolítico más importantes del mundo.

GRANADA

Píñar (Granada) reivindica su pasado troglodita

La localidad granadina de Píñar celebra el 5 de agosto la XIV edición de su fiesta troglodita, una reivindicación de su pasado en la que vecinos y visitantes se visten siguiendo los cánones prehistóricos y con la que pretende divulgar su riqueza patrimonial e impulsar el turismo local.

Estudio sobre la Cueva de Nerja (Málaga)

Más de 20.000 años comiendo mejillones

Un equipo de investigadores españoles ha constatado que los habitantes prehistóricos de la Cueva de Nerja, en Málaga, comenzaron a consumir moluscos bivalvos a finales de la época Solutrense, es decir, hace más de 20.000 años.

PIRINEOS

Tras los pasos de los pastores prehistóricos

Rememorar el camino de los pastores prehistóricos es el objetivo de una expedición científica que realizará un viaje de trashumancia de cien kilómetros por el Pirineo aragonés, desde Selgua hasta la Cueva de Els Trocs, con la compañía de un rebaño a través de las cañadas de la zona.