Cocina del restaurante Wagamama. Foto: Efeagro / cedida por Grupo Vips.

Cocina de un restaurante. Efeagro / Grupo Vips.

La presión sobre los precios y la competencia preocupan a los hosteleros de Madrid

Publicado por: agro 17 de febrero de 2020

El aumento de la competencia y la presión sobre los precios son dos factores que preocupan al sector hostelero de Madrid, que ha visto cómo la mejora de sus ventas se ha ralentizado en los últimos años.

Ésta es una de las principales conclusiones que se desprenden del informe anual de la patronal Hostelería de Madrid, presentado este lunes junto a representantes de los portales web Tripadvisor y ElTenedor.

En el acto de presentación se ha reflejado que la estrategia de lanzar promociones y los modelos de bajo coste generan tensiones en la industria.

De acuerdo con el estudio, la evolución de la facturación del sector sigue siendo positiva pero no deja de desacelerarse desde 2016: de una subida del 7,3 % en aquel año se ha pasado a un repunte del 4,1 % en 2019.

Además, la región de Madrid cuenta con 31.398 bares y restaurantes, lo que revela un incremento en el número de locales del 1 % respecto a 2018, cinco veces superior al crecimiento medio observado a nivel nacional (+0,2 %).

“Los precios se tendrán que reajustar”

De hecho, los precios en la hostelería madrileña subieron en el último ejercicio un 1,4 %, cinco décimas menos que la media española (+1,9 %).

Venimos de unos años de crisis que en gran parte se ha superado, aunque también el mercado se ha abierto y han surgido muchísimas fórmulas ‘low cost’“, ha reconocido el director general de Hostelería de Madrid, Juanjo Blardony.

La presión sobre los precios y la competencia preocupan a los hosteleros de Madrid
Interior de un restaurante. EFEAGRO/ Foto Pexels.com

En este sentido ha apuntado que existen restaurantes que basan su modelo de negocio en las promociones y en darse a conocer a través de redes sociales, una política “legítima” pero que en un contexto de “gran competencia” provoca desajustes.

Los precios tendrán que ir ajustándose en el futuro, porque los márgenes y la movilidad necesaria para que exista un sector sano se tienen que actualizar“, ha destacado.

Blardony ha realizado estas declaraciones tras el comentario de un hostelero presente en el acto, que en el turno de preguntas ha criticado abiertamente los fuertes descuentos (de hasta el 50 %) que otorgan algunas plataformas de reservas digitales por considerar que contribuyen al “poco retorno” obtenido para la inversión realizada por el sector.

A vueltas con los descuentos

Desde ElTenedor, su director de Marketing, Abraham Martín, ha defendido que los descuentos son una opción para los restaurantes que colaboran con esta plataforma dirigida a mejorar el aforo de las salas, pero no se aplican al cien por cien de los comensales ni todos los días.

“En hostelería hay una serie de costes fijos que hacen que lo que no se consuma hoy se pierda. Es mejor rentabilizar una sala entera que no una a medias, y a eso ayudamos“, ha asegurado Martín.

Ha citado como ejemplo un plan que lanzará su compañía esta misma semana para ayudar a compensar en Barcelona la caída de las reservas tras la cancelación del Mobile World Congress.

La presión sobre los precios y la competencia preocupan a los hosteleros de Madrid
Interior de un restaurante de 100 Montaditos. Foto: Efeagro / cedida por la compañía.

Otro de los problemas del sector es el coste que entraña para los establecimientos precisamente la cancelación de reservas -sobre todo cuando se producen con pocas horas de antelación-, con un impacto estimado en el entorno del 7 % de todos sus gastos.

Comparación internacional

Por este motivo, ElTenedor ya permite a los restaurantes la opción de exigir la tarjeta de crédito a la hora de hacer la reserva e incluso “hacer un cobro” si el cliente no se presenta, tal y como ocurre en los hoteles, por ejemplo.

Según sus datos, el precio medio en Madrid se sitúa en 24,55 euros por comensal, tres céntimos más que un año antes pero ligeramente por debajo del dato de 2016 y 2017.

En comparación con otras capitales europeas, el portal apunta a que sólo Lisboa presenta un precio más bajo (21,3 euros), frente a los 30,56 de Amsterdam, los 28,76 de París y los 27,12 de Roma.

Desde Tripadvisor han informado de que la puntuación media de los restaurantes de Madrid alcanzó en 2019 el 4,05 sobre 5, cuatro centésimas mejor que un año antes, lo que deja a la capital española por encima de Roma, Berlín, París y Bruselas, y por detrás de Lisboa y Amsterdam.