El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Según el ministro Luis Planas

El Gobierno implicará a la distribución para solucionar los problemas del campo

Publicado por: agro 5 de febrero de 2020 Fuente: EFEAGRO

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, ha explicado que se reunirá con la gran distribución, como “parte de la solución” de los problemas de los agricultores y ganaderos.

Planas ha afirmado este martes que es “muy importante que la distribución contribuya a valorizar el trabajo del primario desde un punto de vista económico pero también reputacional”, durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

“Comprendo (que a los agricultores) les preocupe algunas campañas publicitarias (de la distribución) que vienen a decir que el futuro es la espiral de las rebajas”, en un momento en el que “no hay que permitir la pérdida de valor económico y de la reputación de los agricultores”, ha señalado el ministro, que tiene previsto reunirse el próximo jueves con representantes de Carrefour.

Reuniones con el sector

Planas ha presentado ante el Consejo de Ministros un informe fruto de la reunión de este lunes con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, en el que se recogen las medidas que a su juicio hay que tomar ante la reducción de márgenes y la volatilidad de precios que vive el sector productor, que ha anunciado que mantendrá las movilizaciones.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Entre ellas, ha mencionado su intención de incrementar la dotación pública de los seguros agrarios, estudiar la reforma de la ley del equilibro de la cadena alimentaria y la convocatoria del Observatorio de la Ley de la Cadena para la próxima semana, con vistas al “examen pormenorizado” de los precios del aceite de oliva y de las frutas y hortalizas.

Planas ha indicado que el Gobierno está dispuesto a hacer junto a las comunidades autónomas todos los esfuerzos “para responder al fondo del problema”, que en su opinión también radica en “una dispersión de la oferta frente a la concentración de la distribución”.

Las soluciones han de pasar por un “aumento de la dimensión” para ganar competitividad. Ha citado como ejemplo que a día de hoy no hay ninguna cooperativa española entre las primeras 50 de la Unión Europea, pese a que España es “la huerta de Europa”.

Secciones : Agricultura