Andalucía cierra campaña del aceite con una producción de 950.000 toneladas

Elaboración del aceite de oliva. Efeagro/ José Manuel Pedrosa

EL COI ESTIMA 2,85 MILLONES DE TONELADAS

La producción mundial de aceite crecerá un 12 % esta campaña

Publicado por: EFEAGRO 6 de octubre de 2017

La producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2017-2017 rondará las 2.854.000 toneladas, según las estimaciones de los países productores y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI), lo que supondría un aumento del 12 % respecto a la anterior.

El COI prevé que el consumo podría situarse en 2.889.000 toneladas, el 5 % más que la campaña anterior. Las importaciones y exportaciones superarían las 830.000 toneladas, respectivamente, según sus datos.

“A esta altura del año todavía es prematuro para medir la solidez de estas estimaciones y las cifras que examinará el Consejo de Miembros del COI a finales de noviembre serán más relevantes, salvo condiciones atmosféricas excepcionales posteriores”, ha detallado en su último informe, que publica en la página web. Los países miembros del COI estiman en su conjunto una producción de 2.677.000 toneladas, lo que representará el 94 % del total mundial para la campaña 2017-18 y que supondrá un aumento del +14 % respecto a la campaña anterior.

Olivares adscritos a esta DO jiennense. Foto: CRDO Sierra de Segura
Olivares adscritos a esta DO jiennense. Foto: CRDO Sierra de Segura

El conjunto de países productores de la Unión Europea prevén una producción de 1.896.000 toneladas.
España se situará a la cabeza, con alrededor de 1.150.000 toneladas y una disminución respecto de la campaña anterior del 10 %; le siguen Italia (320.000 t., que representará un aumento del 75 %), Grecia 300.000 t (+54 %) y Portugal 110.000 t (+58 %).

Este último país conseguirá su campaña récord como producto de las nuevas plantaciones desde 2003/04 en la zona de Alentejo. En el resto de países miembros del COI, el cálculo de producción es de 781.000 t, con un aumento de +176.000 t (+29 %).

Dentro de este grupo de países, Túnez espera obtener una cosecha de 220.000 t, un +120 %, seguido de Turquía con 180.000 t (+2 %), Marruecos (120 000 y un +9 %), Argelia (80.000 t y +27 %), Argentina (37.500 t y +74 %) y Jordania y Egipto, con 25.000 t respectivamente.

Tanto en Jordania como en Egipto habrá un aumento del +25 %, según estos cálculos provisionales; en los demás países miembros del COI se mantendrán o disminuirán ligeramente las producciones.