Bodegas Protos quiere afianzar su crecimiento, también fuera de España, y reitera su apuesta por los “duty free” de los aeropuertos para divulgar una marca presente ya en 94 países.
Protos ha culminado, prácticamente, la tercera ampliación de su bodega de Rueda, en la que han invertido 2 millones de euros y que “estará a pleno rendimiento esta vendimia”, y proyecta para este mismo año las obras en sus centros de Ribera del Duero, que han llegado a su máxima capacidad productiva.
En una entrevista con Efeagro, el director general de la bodega vallisoletana, Carlos Villar, también resalta como prioridad para 2015 mejorar los datos de exportación, con los “duty free” de los aeropuertos como uno de los grandes focos para promocionar la marca.
La firma, que está presente en el canal duty free desde 2006, considera que este segmento de mercado aporta visibilidad, imagen de producto y cierto status para la marca, sobre todo en los aeropuertos españoles e internacionales, puertos, cruceros y mercantes. El canal duty free aportó a Protos el 20% de su facturación exterior en algunos ejercicios.

Sobre su proyecto de Rueda, Villar recuerda que empezaron en 2006 con la construcción de la bodega, se amplió en 2008 porque “las ventas fueron mejor de lo esperado” y están culminando una tercera mejora que les permitirá duplicar su producción actual de 1,2 millones de botellas.
En cuanto a Ribera del Duero, vuelven “a estar con la máxima capacidad productiva instalada y utilizada”, después de vender 6 millones de botellas en el último año. Con tres centros productivos -más uno de crianza- en dicha zona vinícola, Protos baraja más inversiones para este mismo año, con el objetivo de aumentar su capacidad si continúan creciendo.
Mirada hacia Rioja
Villar no descarta entrar en otros territorios, pero con calma: “Estamos centrados en el crecimiento en las zonas de Ribera del Duero y Rueda, en hacer inversiones cualitativas y de crecimiento, pero si en el futuro hacemos algo más en España, sería en Rioja”, aunque no le llamarían Protos para no competir contra sí mismos.
En 2014, la compañía logró un beneficio neto de 7,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,2 % respecto a 2013, y rebasó la barrera de los 30 millones al sumar 31,1 millones (+5,8 %), un nuevo récord histórico para la firma.
Villar cree que “2014 fue un año consistente, de fin de ciclo y de recuperación económica, sobre todo en el mercado doméstico, lo que hemos visto claramente con una subida importante de las ventas en la hostelería” y en España, que “es clave” para Protos.
Comercio exterior
La internacionalización es otra de sus apuestas; en este momento, la exportación representa el 20 % de su facturación -venden a 94 países-, frente al 45 % de la hostelería, el 28 % del canal alimentario y, con menores cifras, la venta directa.
“Uno de los grandes objetivos es seguir creciendo en exportación, pero con marca” y apostar por hostelería, comercios especializados y tiendas libres de impuestos de los aeropuertos, y no por supermercados ni gran distribución.

Para 2015, se muestra optimista, aunque preocupado por algunas “incertidumbres”, como las derivadas de los comicios electorales. Prevé un buen año, aunque matiza que serán claves los últimos meses del ejercicio, que concentran el 40 % de las ventas de las bodegas “marquistas” y de mayor prestigio.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.