El rey Felipe VI entrega la Orden del Mérito Civil a una de las condecoradas. Efeagro/Ballesteros/pool

REY ANIVERSARIO

El rey de España condecora a profesionales de la alimentación por su papel ante la covid

Publicado por: EFEAGRO 18 de junio de 2021

El rey Felipe VI ha condecorado a profesionales ligados al mundo rural, al sector agroalimentario y a la hostelería por la respuesta que dieron en los peores momentos de la crisis de la covid-19.

El monarca ha conmemorado su séptimo aniversario en el trono con un acto en el que ha entregado la Orden del Mérito Civil a 24 ciudadanos anónimos por su contribución a la sociedad, de los que una decena están relacionados con la alimentación y el desarrollo rural.

Los premiados han recibido el reconocimiento en una ceremonia en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, en la que también han estado presentes la reina Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía y la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

Estos son los nombres de las personas condecoradas en relación con el sector agroalimentario:

David Lafuente, agricultor de La Rioja

Siguió los pasos de su abuelo hasta ser responsable de la explotación de las fincas familiares dedicadas a la producción ecológica de proximidad. Junto a su hermana, ha creado una huerta “pionera en técnicas de cultivo ambientalmente sostenibles” que mantuvo la producción durante la pandemia y logró aumentar las ventas de verdura gracias al comercio electrónico.

El agricultor David Lafuente y su hermana. Efeagro/Casa Real
El agricultor David Lafuente y su hermana. Efeagro/Casa Real

Noelia Aparicio, ganadera de La Milla del Río (Castilla y León)

Con su marido y su hijo, gestiona una explotación con 600 ovejas que le ha llevado a participar activamente en planes de dinamización para la contratación de mujeres ganaderas y en congresos para fomentar el liderazgo de la mujer en las cooperativas. Actualmente es consejera de la mayor comercializadora de leche de oveja en Europa.

La ganadera Noelia Aparicio. Efeagro/Casa Real
La ganadera Noelia Aparicio. Efeagro/Casa Real

Manuel Vinatea, marinero de Santoña (Cantabria)

Este jubilado, tras más de 40 años dedicado a la navegación, se puso en 2020 de voluntario a organizar la entrada y salida de los barcos en ese puerto cántabro durante las campañas de la caballa y el bocarte para que la venta de pescado funcionase con normalidad. Estableció un sistema de entradas y salidas ordenadas con el fin también de evitar que los marineros se expusieran a la covid-19.

El marinero Manuel Vinatea. Efeagro/Casa Real
                                                                                        El marinero Manuel Vinatea. Efeagro/Casa Real

María del Mar Delgado, investigadora de Córdoba

La pandemia le hizo repensar sus proyectos, como uno en el que analiza la inclusión de plantas, arte, cultura y estilos de vida más saludables para favorecer el bienestar en zonas desfavorecidas de las ciudades. Además de sus estudios sobre la transición digital en las zonas rurales, está investigando la vulnerabilidad de cadenas de valor como las del cerdo ibérico o del olivar de montaña, amenazadas por el cambio climático y la despoblación.

La investigadora María del Mar Delgado. Efeagro/Casa Real
La investigadora María del Mar Delgado. Efeagro/Casa Real

Miguel Herrera, cocinero solidario de Algodonales (Andalucía)

Tras unos inicios duros, en 2017 fundó la escuela solidaria “El Golimbreo” para jóvenes vulnerables, con discapacidad o inmigrantes, que reciben formación y distribuyen menús en colaboración con Cruz Roja. Durante el confinamiento, participó con otros cocineros en la elaboración de menús para familias en exclusión social. Es adjudicatario del servicio de cocina social del Ayuntamiento de Ronda y ayuda a domicilio.

El cocinero Miguel Herrera. Efeagro/Casa Real
El cocinero Miguel Herrera. Efeagro/Casa Real

Antonio Roldán, trabajador de Mercamadrid

Cada madrugada recorre las instalaciones de este mercado mayorista de la capital. Como director de Mercados y Servicios de Mercamadrid, está pendiente de que todo funcione en esta gran plataforma, que mantuvo la distribución de alimentos en los peores momentos de la pandemia.

El responsable de Mercamadrid Antonio Roldán. Efeagro/Mercamadrid
El responsable de Mercamadrid Antonio Roldán. Efeagro/Mercamadrid

Cristina López y Sergio Mediavilla, dueños de una tienda de ultramarinos en Madrid

Su negocio en el barrio madrileño de Chamberí es una de esas tiendas “de toda la vida” que permaneció abierta durante el confinamiento para dar servicio a los vecinos del barrio, con las medidas de seguridad pertinentes. Ese comercio tradicional de proximidad ha sido un pilar básico de la alimentación diaria de los vecinos.

Los dueños de una tienda de ultramarinos Cristina López y Sergio Mediavilla. Efeagro/Casa Real
Los dueños de una tienda de ultramarinos Cristina López y Sergio Mediavilla. Efeagro/Casa Real

Albert Esteve, transportista de Lleida

Miembro de la tercera generación de la empresa familiar Transportes Robles, durante la pandemia puso su flota de camiones al servicio del banco de alimentos. Amplió el número de trabajadores y vehículos para garantizar el abastecimiento. También ha sido reconocido por sus inversiones comprometidas de labor social y ambiental.

El transportista Albert Esteve. Efeagro/Casa Real
El transportista Albert Esteve. Efeagro/Casa Real

Marta Muñoz, auxiliar de hostelería en Valencia

Esta joven de 30 años con síndrome de Down se ha formado, a través de Asindown, en el ámbito de la hostelería como auxiliar de camarera. El proyecto “Preparat” llevó a Marta a la horchatería Daniel y, aunque como otros profesionales del sector se ha visto afectada por la crisis, es ejemplo de superación y de integración social de las personas con discapacidad.

La auxiliar de hostelería Marta Muñoz. Efeagro/Casa Real
La auxiliar de hostelería Marta Muñoz. Efeagro/Casa Real

Elena García Solís, cajera de supermercado de Badalona (Cataluña)

En marzo del año pasado, superó sus miedos y continuó atendiendo al público de la empresa en la que trabaja, Mercadona, donde desempeña labores de limpieza y en la línea de cajas, y donde ha ido asumiendo mayores responsabilidades con el paso del tiempo. Con su esfuerzo ha contribuido a garantizar la alimentación del resto de la sociedad.

La cajera de supermercado Elena García Solís. Efeagro/Casa Real
                                               La cajera de supermercado Elena García Solís. Efeagro/Casa Real
Secciones : Agricultura