Campo de cereal. Efeagro

Rusia sube un 60 % sus exportaciones en julio tras renunciar a los acuerdos del grano

Publicado por: Efeagro 1 de agosto de 2023

Rusia ha incrementado un 60% las exportaciones de cereal en julio comparado con el mismo mes de 2022, coincidiendo con la renuncia del Kremlin a los acuerdos del grano del mar Negro mientras Ucrania denuncia un ataque contra un depósito de cereales en el Danubio.

Las exportaciones de grano ascendieron a 5,68 millones de toneladas, según informó Yelena Tiúrina, directora del departamento de análisis de la Unión Rusa de Grano, a la agencia oficial RIA Nóvosti.

De ese volumen, 4,54 millones de toneladas correspondieron a trigo, lo que supone un alza del 50 %, precisó la fuente.

El principal cliente del grano ruso ha sido Arabia Saudí, con 578.000 toneladas, seguido de Turquía, 518.000 toneladas; Egipto, 467.000 toneladas, e Israel, 345.000.

En cuanto a los países en desarrollo, Bangladesh importó 222.000 toneladas; Tanzania, 94.000 toneladas, y Sudán, 68.000.
“Nuevos compradores de trigo ruso son los países de América Latina. Por ejemplo, Brasil recibió 62.000 toneladas y Perú, 49.000 toneladas.

El pasado año Brasil y Perú no compraron nuestro trigo”, explicó.

Un total de 33 países recibieron este mes cargamentos de trigo, siete países más que hace un año.

La Unión Rusa de Grano estima el potencial exportador de este país en 55-57 millones de toneladas de grano, lo que incluye 48-49 toneladas de cereal.

Imagen de un campo de cereal. Efeagro

Según las estimaciones de Tiúrina, también aumentaron las exportaciones de maíz en un 40 % (319.400 toneladas) y de cebada en un 160 % hasta las 822.000 toneladas.

Por ello, el presidente ruso, Vladímir Putin, asegura que Rusia puede sustituir a Ucrania como suministrador mundial de cereal, aduciendo que produce mucho más cereal que su vecino.

La pasada semana durante la cumbre África-Rusia, Putin prometió ayudar a seis países del continente -Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana (RCA) y Eritrea- con cargamentos de cereales gratuitos, aunque el secretario general de la ONU, António Guterres, ya aseguró que dicha medida únicamente provocará un nuevo alza de los precios.

Putin recordó que Moscú ha enviado este año casi 10 millones de toneladas a África, de ellos 9 millones de toneladas de trigo, lo que demuestra su solidez como granero del continente.

Con todo, durante el plenario el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, instó a alcanzar “urgentemente” una solución al problema del suministro de alimentos “a los países más necesitados”.

Ucrania admitió que la última semana los ataques rusos contra terminales portuarias en el mar Negro destruyeron 180.000 toneladas de grano destinado a la exportación.

UCRANIA

El Ministerio ucraniano de Defensa informó hoy de que los ataques con drones rusos de la pasada madrugada dañaron un silo de cereales en Izmail, en el Danubio, lo que afectaría a los transportes a través de Rumanía.

“Los cereales ucranianos pueden alimentar a millones de personas de todo el mundo”, denunció Defensa, a través de su cuenta en Twitter, tras informar del ataque, y acusó a Rusia de “elegir el camino de la matanza, el hambre y el terrorismo”.

El mensaje alude a los sucesivos ataques lanzados por Rusia contra la infraestructura portuaria e industrial de la región de Odesa y cómo éstos están empezando a afectar a la ruta alternativa a través del Danubio.

El gobernador regional de Odesa, Oleh Kiper, había informado previamente del ataque, que no ha producido víctimas.