La media docena de rosas rojas, un clásico de San Valentín. Foto: cedida por Colvin

FLORES Y PLANTAS

Un San Valentín con más rosas rojas y más pedidos realizados por mujeres y online

Publicado por: Angélica Quintana. EFEAGRO 13 de febrero de 2020

El Día de los Enamorados, este viernes, aumentarán las ventas de rosas rojas en España, sobre todo por los pedidos por internet para entregar en puestos de trabajo, una tendencia a la que se suman año tras año más mujeres, según fuentes del sector.

Interflora, una de las principales plataformas online de envío de flores gracias a la colaboración de una red de 1.500 floristerías, prevé elevar sus pedidos entre un 15 y un 20 % respecto a la pasada edición de San Valentín: de ellos, cerca del 10 % lo protagonizarán mujeres.

“El incremento de pedidos realizados por mujeres es una tendencia que sigue en aumento, ya que su cuota era del 6 % en 2016 y entre el 8 % y el 9 % en 2018“, según ha precisado a Efeagro su directora de márketing, Clara Sacristán.

Pedidos de última hora y a la oficina

El 70 % de los envíos por internet que gestiona esta firma para ese día -sobre todo entre parejas de entre 25 y 44 años– se ultiman entre el 13 y el 14 de febrero y, este año, con un “alto número de entregas por la mañana, en oficina“, según Sacristán.

Un reciente estudio de Interflora España indica que solo el 30 % de los españoles mantiene la tradición de comprar en la floristería; con el ramo de seis rosas rojas de tallo largo (44,95 euros) y el de una docena (74,95 euros) como productos más demandados.

La plataforma de venta online Colvin espera que el 60 % de sus clientes compren su ramo el 12 y 13 de febrero, con un gasto medio por “bouquet” de 38 euros.

Sus estimaciones pasan por el reparto el próximo viernes de 70.000 rosas frescas -un cifra que duplica la de 2018- y por que las mujeres sean las que encarguen el pedido en el 35 % de los casos: “bien para su pareja o para su madre o amigas“, según fuentes de esta “startup”.

El director de Mercabarna Flor, Xavier Calvo, ha explicado a Efeagro que en que en esta fecha la innovación solo tiene recorrido en los complementos que el canal detallista aplique a la hegemónica rosa roja -que suponen el 90 % de las salidas-, bien de la variedad Freedom de Ecuador y Colombia, o de la Red Naomi de Holanda y España.

Optimismo entre los operadores para esta campaña

Para San Valentín 2020 “hay optimismo” entre los operadores y una “apuesta clara por la venta en internet“, ha indicado Calvo, quien avanza que la cifra que se baraja es la salida esta semana de unas 500.000 rosas desde el merca, entre un 5 y un 10 % más que en 2018.

Aún así, las cifras por San Valentín -una conmemoración internacional de origen anglosajón- todavía están lejos de las ventas de rosas de Sant Jordi (23 de abril) en Cataluña, que en su última edición supuso el regalo de entre 2,5 y 3 millones de rosas.

Un San Valentín con más rosas rojas y más pedidos realizados por mujeres y online
El 10 % de los pedidos que recibe Interflora por San Valentín corresponden a mujeres. Foto: cedida por la compañía

La única firma española con acceso a la compra directa en la subasta de flores en Holanda, Verdnatura, ya ha vendido todas sus existencias para el próximo Día de los Enamorados: 1,18 millones de tallos de rosas naturales, de los que aproximadamente 800.000 han sido rosas rojas.

Más ventas en un San Valentín entre semana

Su responsable de Márketing y Comunicación, Paco Rico, ha explicado a Efeagro que las buenas previsiones del sector y del Verdnatura en particular para 2020 se deben a que “las ventas están muy ligadas al día de la semana” en el que caiga San Valentín.

Si es entre semana, mucho mejor, porque los sábados y domingos los enamorados invierten en salir de casa o en una cena romántica“, ha comentado Rico.

Desde la Asociación Española de Floristas (Aefi) recuerdan que, a la venta de rosas rojas “símbolo del amor y la pasión”, se suman las de orquídeas y otras flores de temporada como el tulipán o el lirio demandadas por “aquellos que buscan romper con los clichés sin renunciar al romanticismo”.

Un San Valentín con más rosas rojas y más pedidos realizados por mujeres y online
Detalle de floristería en San Valentín. Foto: EFE ARCHIVO/ Sergio Barrenechea

La directora de Aefi, Olga Zarzuela, ha detallado a Efeagro que San Valentín supone un 10 % de las ventas anuales del sector. “En una floristería se pueden vender entre 800 y 1.200 rosas rojas para este día y también plantas y otras flores, pero no en los niveles de las primeras”, ha comentado antes de añadir que las presentaciones son cada año “más originales e innovadoras”.

I Congreso de la Flor y la Planta de Vivero

La federación hortofrutícola Fepex ha anunciado la celebración, el próximo 20 de febrero, del primer Congreso de la Flor y la Planta de Vivero, que tendrá lugar en Alahurín de la Torre (Málaga).

En este foro se analizará la situación del sector, aspectos técnicos sobre el cultivo y el consumo de flor cortada y planta y de la promoción de su consumo.

También se analizará los posibles efectos de la futura Política Agrícola Común (PAC), que abre la posibilidad de que los productores de flor y planta se acojan al régimen de fondos operativos comunitarios, ha destacado.

Andalucía lidera la exportación española de flor cortada

España exportó flor y planta viva por valor de 408,6 millones de euros entre enero y noviembre de 2019, un 5 % más que en el mismo periodo de 2018, según Fepex.

De esa cantidad, 337,6 millones de euros correspondieron a planta viva (+3 %), una categoría en la que destacan la exportación de planta de exterior (129,6 millones de euros, +7 %) y de arboles y arbustos (64,7 millones de euros, +9 %).

Las ventas al exterior de flor cortada crecieron un 15 % hasta noviembre (47,3 millones de euros), una partida liderada por la rosa (16,1 millones de euros, +29 %).

Andalucía es la primera comunidad autónoma exportadora de flor y planta viva (110 millones de euros hasta noviembre de 2019, +11 %), seguida por la Comunidad Valenciana (101 millones, +4 %), Cataluña (69 millones, +3 %) y Castilla y León (49 millones de euros, +10 %).

Secciones : EFEAgro