Una nueva web oficial creada por el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra (www.sanferminoficial.com) busca transmitir una imagen de los Sanfermines acorde a la realidad y combatir el estereotipo de que durante las fiestas “todo vale”.
La página web, presentada recientemente en conferencia de prensa por la directora general de Turismo del Gobierno de Navarra, Maitena Ezkutari, y la concejala de Economía Local Sostenible, Patricia Perales, se presenta en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y viene acompañada de sus respectivas cuentas en Facebook y Twitter y de una aplicación para móvil.
Un llamamiento a la responsabilidad
Hasta el 6 de julio, la web estará encabezada por un vídeo titulado Ya llegan, que pretende transmitir la esencia de los Sanfermines y hace un llamamiento a la responsabilidad y la solidaridad con las agresiones sexistas.
El portal web se articula en diferentes espacios, en los que se ofrece el programa oficial con los 425 actos organizados en las fiestas y enlaces a las actividades programadas por colectivos ciudadanos.
También se informa de aspectos como el origen de los Sanfermines o la figura del santo; momentos especiales de las fiestas como el Chupinazo, los encierros, la procesión, las dianas o el Pobre de Mí; los protagonistas de la fiesta, como La Pamplonesa, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Hemingway o las peñas; o los trece espacios festivos a través de un plano interactivo.
Como contenidos dinámicos, la web incluye los espacios Noticias, con informaciones y comunicados del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, así como reportajes y crónicas de las fiestas, y Sala de prensa, que contendrá un archivo de noticias y documentos descargables como el cartel de fiestas, una guía básica de las mismas, un plano de la ciudad o el protocolo de actuación ante agresiones sexistas.

En otros apartados se recogen cuestiones prácticas como las normas del encierro, los carteles oficiales de fiestas desde 1946 o recomendaciones sobre cómo llegar, cómo aparcar y cómo moverse por la ciudad.
Asimismo, se ha editado un folleto de bienvenida para los visitantes, que se repartirá en el aeropuerto, la estación de autobuses, la estación de tren, la consigna, la Oficina de Turismo, la Oficina Internacional de Prensa, hoteles y cámpings.
El folleto recoge información práctica sobre el encierro, sobre el vaso reutilizable, un plano de la ciudad o teléfonos y direcciones de interés.
Estos materiales, comentó la concejala Patricia Perales, se han elaborado tras comprobarse que “en muchos casos los mensajes que se transmiten de lo que es la fiesta, de lo que es nuestra cultura y lo que deberían ser los Sanfermines no son muy reales o no son muy acordes con el verdadero sentido de la fiesta”.
Este “discurso” sobre los Sanfermines, aseguró, “en muchos casos es elaborado por empresas privadas con unos intereses concretos, como el mensaje de que son unas fiestas en las que todo vale”.
En ese sentido, la directora general de Turismo del Gobierno de Navarra subrayó la “necesidad urgente de cuidar estas fiestas y su imagen” y de transmitir el mensaje de que “no todo vale” durante los Sanfermines.
“Estamos orgullosos de la fiesta, pero hay momentos en los que no nos reconocemos”, lamentó Ezkutari.