Heineken España, grupo propietario de la marca española Cruzcampo, dejará de patrocinar a la Real Federación de Fútbol (RFEF) el 31 de agosto después de 10 años de relación por discrepancias con su presidente, Luis Rubiales, a cuenta de los viajes de los patrocinadores al Mundial de Rusia.
Heineken España, grupo propietario de la marca española Cruzcampo, ha anunciado hoy que dejará de patrocinar a la Real Federación de Fútbol (RFEF) el próximo 31 de agosto después de 10 años de colaboración.
Según ha confirmado la cervecera a Efeagro, esta decisión ya ha sido comunicada a la RFEF para “facilitar los trámites” y minimizar los efectos que pudiera ocasionar.
En un encuentro mantenido ayer con medios de comunicación, el director de Relaciones Corporativas y Legal de Heineken en España, Marcos Tarancón, ya adelantó que se estaban cuestionando si renovarían sus acuerdos con la federación por discrepancias con el presidente de este organismo, Luis Rubiales.
Según Tarancón, la compañía se ha sentido molesta con las declaraciones que hizo Rubiales sobre el viaje de patrocinadores para los partidos de la Selección Española en la primera fase del Mundial de Fútbol de Rusia y ha asegurado que a la compañía le preocupa mucho “lo que está pasando” en la entidad.
“Entendemos que Rubiales se quería diferenciar de sus antecesores y no estaba bien informado”, ha matizado Tarancón, que ha indicado que hay valores que representa el fútbol con los que la compañía se siente identificada y otros con los que no, por lo que no descartan apostar por otro deporte.
Cruzcampo, el patrocinador más antiguo
Aunque no han querido hacer pública la cantidad que aporta anualmente, desde Cruzcampo -que es uno de los patrocinadores principales de la RFEF y el más antiguo- entienden que es un montante que “compensa” ampliamente el coste de los viajes, una contrapartida que está recogida en el propio contrato de patrocinio.
Para el grupo holandés -que patrocina también la Champions League- el contrato de patrocinio más importante en España era el que han mantenido desde 2007 hasta ahora con la Real Federación Española de Fútbol.

En el encuentro mantenido con la prensa, el director de Relaciones Corporativas y Legal de Heineken en España ha criticado que algunas empresas de distribución incurran en la venta a pérdidas y ha confiado en que la Unión Europea actúe próximamente legislando contra las prácticas anticompetitivas.
En este sentido, Tarancón ha desvelado que la compañía “tolera” que vendan sus productos a pérdidas durante una semana pero que “actúan” a los dos meses a través de las asociaciones Promarca y Cerveceros de España y en casos concretos a través de las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en comercio.
Menos ventas que en 2017
Desde Heineken España han reconocido que la primera mitad del 2018 ha sido “complicado” por la mala climatología de los meses de primavera y que estiman cerrar el ejercicio sin lograr crecer en ventas respecto a 2017, cuando cerraron con unos ingresos de 1.145 millones de euros y un aumento del 2,9 % del volumen de ventas.
No obstante, Tarancón ha remarcado que el crecimiento de los últimos años responde más por precio que por volumen de ventas, ya que los mayores aumentos se han registrado en el segmento premium, que crece un 7 % año tras año.