En el informativo de esta semana hablamos de las propuestas agroalimentarias del reelegido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; de la inflación de los alimentos en octubre, del empoderamiento de la mujer rural y de la última edición del foro Datagri en Logroño.
Comenzamos la semana agroalimentaria en cinco minutos. El líder socialista Pedro Sánchez ha sido reelegido como presidente del Gobierno y en su discurso de investidura ha anunciado varias medidas que afectan al sector agroalimentario.
La primera de ellas busca continuar mitigando el impacto de la inflación en la cesta de la compra. Sánchez también se ha comprometido a impulsar una ley de agricultura familiar y a desplegar una serie de medidas para combatir la sequía.
Precios al alza
El anuncio de la extensión de la rebaja del IVA de productos básicos llega tras conocer que el precio de los alimentos subió un 9,5 % anual en octubre.
Esa cifra es un punto menos respecto al mes anterior y queda por debajo de los dos dígitos por primera vez en mucho tiempo.
La moderación es especialmente visible en los productos frescos que suelen protagonizar las comidas navideñas, como los pescados, los mariscos y las carnes.
Emprendedoras rurales
Y esta semana también ha habido hueco para hablar de igualdad. El foro “Crecemos Juntas”, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con CaixaBank, ha reunido a las responsables de proyectos que van desde la elaboración de quesos hasta la venta de productos naturales y rutas de ecoturismo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha abogado por la igualdad de género en un momento de transición ecológica y transformación digital.
Además, la séptima edición del programa de formación en emprendimiento de Coca-Cola GIRA Mujeres ha finalizado con el anuncio de las ganadoras.
Digitalización en el campo
Y una nutrida representación del sector agrario ha viajado esta semana a Logroño, la capital riojana que ha acogido el foro Datagri.
Con el foco puesto en las aplicaciones de inteligencia artificial para el desarrollo de la actividad agrícola y en el desafío del relevo generacional, 40 expertos han compartido los últimos avances en este foro convertido en una referencia para hablar de innovación agraria.
Y todo ello con demostraciones en campo en las que se han visto herramientas que permiten un manejo integral y digital de los viñedos. Como tractores automáticos, sin conductor, capaces de podar o cultivar; o robots que acompañan al vendimiador y le ayudan en la cosecha de la uva.