Susana Camarero

En la imagen, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, durante una comparecencia en el Congreso en mayo de 2014. EFE ARCHIVO/ J. J. Guillén

IGUALDAD Y TRABAJO

Ser mujer y directiva, más difícil en España que en el resto de la UE

Publicado por: EFE 29 de mayo de 2014

En España, la presencia de mujeres en los consejos de Administración de las empresas es inferior a la media de la Unión Europea. El Gobierno trabaja para “convencer” a las a las firmas de que cuanto más apuesten por la presencia de las mujeres en sus estructuras, “más innovadoras y creativas serán“.

Así lo ha asegurado la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, en la clausura de la Jornada Internacional sobre Diversidad en Europa, el pasado 27 de mayo, a la que han asistido directivas de algunas de las entidades empresariales más importantes de España, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En España, seis de cada diez licenciados son mujeres y cada vez “atesoran una mayor y mejor preparación académica y profesional”, sin embargo, este elevado grado de cualificación no tiene traducción en las composiciones de los consejos de administración y en los organigramas de alta dirección de muchas empresas.

En este sentido, Camarero ha lamentado que la presencia de mujeres en los consejos de administración alcance el 16,6 %, cifra superior a la registrada en años anteriores, según Sanidad, pero aún por debajo de la media europea, situada en el 18 %.

“esta realidad, esta pérdida de talento, es algo que no nos podemos seguir permitiendo”, asegura Camarero

A su juicio, “esta realidad, esta pérdida de talento, es algo que no nos podemos seguir permitiendo”, ya que cada día son más los estudios e informes de organismos internacionales que ponen de manifiesto la relación positiva entre diversidad en los puestos de alta responsabilidad y el valor de las compañías.

De hecho, los países con mayor índice de igualdad en las empresas se corresponden generalmente con los que han alcanzado un mayor nivel de bienestar económico y social, ha destacado.

El Gobierno, ha añadido, es “consciente” de ello, y por eso trabaja para superar “dificultades de conciliación y corresponsabilidad”, de “desequilibrio en el reparto de responsabilidades familiares“, así como para lograr horarios flexibles y para eliminar prejuicios sobre la maternidad, entre otros.

El reto, ha asegurado Caramero, no se prevé “fácil”, pero desde el Ministerio existe “voluntad y compromiso”, al igual que en todo el Ejecutivo.

Ha recordado el anteproyecto de ley para mejorar el gobierno corporativo, aprobado en el último Consejo de Ministros, el cual velará por que “los procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad de género, de experiencias y de conocimientos, y no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna, y en particular, que faciliten la selección de consejeras”.

agroformacion

sdfsd788999HDY