Entran en vigor nuevas normas para alimentos a granel. Imagen de frutos secos. EFEAGRO/LRS

Imagen de frutos secos. EFEAGRO/LRS

El negocio de frutos secos y snacks sube ventas un 2,8%

Publicado por: EFEAGRO 28 de enero de 2015

El mercado de frutos secos y snacks cerró el ejercicio 2014 con un incremento en sus ventas del 2,8 %, hasta los 2.040 millones de euros, por el moderado aumento de los precios, según un estudio realizado por DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce).

Por segmentos, el de snacks logró un avance en sus ventas del 2 %, hasta los 660 millones de euros (33,2 % del total), mientras que el de patatas fritas, ya más maduro, se elevó sólo un 1,1 %, con 575 millones de euros y una participación del 29 % en el mercado total.

El informe prevé “una aceleración del ritmo de crecimiento del volumen de negocio durante los años 2015 y 2016, en un contexto de mejor comportamiento del consumo, estimándose una variación este año superior al 3 %”.

Snacks saludables

Los productos más saludables -bajos en grasa y sal, enriquecidos con ingredientes funcionales-, sin gluten, ecológicos y tipo gourmet son los que presentan un mayor potencial de crecimiento.

En el estudio se precisa que la madurez del mercado nacional continuará impulsando los procesos de internacionalización de la actividad de los principales operadores, tanto en mercados tradicionales como en nuevas zonas geográficas.

Cosecha de almendras para snacks. Foto: EFE / Carlos García.
Cosecha de almendras. Foto: EFE / Carlos García.

El número de empresas dedicadas a la producción y venta de frutos secos y snacks se establece alrededor de las 110.

En los últimos años, se observa una tendencia a la concentración de las compañías, motivada por el cese de actividad de algunas de ellas y por la fusión de los grupos.

En 2013, los cinco primeros operadores reunieron de forma conjunta el 42,8 % del mercado total.

El grado de concentración es especialmente alto en los segmentos de frutos secos y snacks, mientras que el de patatas fritas presenta una mayor atomización.

El segmento de frutos secos concentró en 2013 el 37,8 % del total del mercado, con una cifra de 750 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,3 % respecto al año anterior.

Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY