El mar es fuente de riqueza. Shonia Cruz y Pedro Hernández vivían de lo que obtenían del mar con su barco de pesca, pero hace tres años decidieron sacarle más partido a la pesca tradicional y se embarcaron en la iniciativa “Turismo marinero” incluida en el club “Sea & Joy“.
Sea & Joy es un club de producto náutico y marinero de la Costa del Sol Occidental promovido por empresas especializadas en actividades marítimas y el Consorcio Qualifica, que aúna al Gobierno central, la Junta de Andalucía, ayuntamientos de la Costa del Sol Occidental, entidades privadas y la Universidad de Málaga. Su objetivo es posicionar a la Costa del Sol Occidental en el segmento de la náutica, fomentando sinergias entre empresas del sector turístico para crear nuevos productos y cumplir las expectativas del turista actual mediante la oferta de experiencias novedosas.
Shonia Cruz explica que “Turismo marinero” nació como una actividad complementaria a la pesca extractiva, pero sin dejar el trabajo de una larga tradición en la familia. “Vimos el potencial de enseñar la riqueza y el patrimonio que tiene el sector pesquero, las tradiciones”, comenta, al tiempo que reconoce que el producto está funcionando muy bien y que muchas otras familias de pescadores, no sólo de la provincia de Málaga, sino de todo el país, quieren sumarse a esta iniciativa.
En verano, más de mandada de de turismo marinero
“No es que todos los pescadores nos vayamos a dedicar a esto ahora, pero puede ser una línea diversificadora, como complemento a nuestra actividad, sobre todo en el periodo de verano cuando hay mayor demanda”, manifiesta. Shonia y Pedro faenan en la costa de Estepona (Málaga) y ofrecen eventos marineros como la Ruta del Pez Volador, talleres de nudos marineros, biología marina, rutas fotográficas y talleres de pequeños grumetes para centros escolares.

La Ruta del Pez Volador consiste en ver y conocer cómo es la pesca en la campaña de este animal, una especie peculiar, por su forma de desplazarse, que sólo pasa por esta costa en los meses de julio y agosto.
Entre los productos, la Ruta del Pez Volador, talleres de nudos marineros, de biología marina, rutas fotográficas y talleres para niños
Los turistas salen temprano en barco con una guía y buscan las embarcaciones que faenan; al regresar del mar, en el puerto pesquero, se explica cómo es el proceso de secado, sazonado de las piezas y se ofrece una degustación. En lo que al sector náutico se refiere, “Sea & Joy” también ofrece multitud de posibilidades: alquiler de barcos y yates, paseos por el mar, esquí acuático, cursos de vela, pesca deportiva, buceo, motos acuáticas, avistamiento de delfines, organización de regatas y bodas en alta mar.
Bodas en alta mar
Para la celebración de las bodas se ofrecen dos modalidades: una ceremonia en catamarán para unas 120 personas por 13.295 euros, o boda íntima en barco para doce personas por 5.195 euros. Ambas incluyen la decoración de la embarcación, un capitán que oficia la ceremonia en varios idiomas, álbum de foto, cava y ramo de flores para la novia y prendido para el novio.
El coordinador del área náutica de “Sea & Joy”, Manuel Raigón, explica que por el momento el número de empresas que compone el club no llega a la docena y todas se encuentran en la zona de Estepona y Manilva. “Este es uno de los puntos débiles, dado que nos gustaría que más empresas de toda la costa malagueña se uniesen al club”, se lamenta