Hoteles, museos, restaurantes, miradores, parques de atracciones… Escenarios que tienen en común el privilegio de ser únicos en el mundo y pueden presumir de ostentar el Récord Guinness en su categoría. Y que prometen una original experiencia a sus visitantes.
Hacer turismo siempre resulta interesante, pero ¿y si los espacios que se visitan fueran únicos en el mundo? Efetur ha descubierto rincones de récord que conquistan al turista con su particularidades únicas.
Casa Botín -Madrid-
Empezamos por la capital para descubrir uno de esos espacios que marcan la diferencia. En Madrid, se esconde el restaurante más antiguo del mundo: Casa Botín
Este establecimiento, que abrió sus puertas en 1725, figura en el Libro Guinness de los Récords como la casa de comidas más antigua del planeta funcionando de manera ininterrumpida. Un título que le ha convertido, junto a su ubicación y su cocina, en lugar de peregrinación de los turistas gastronómicos más sibaritas que visitan la ciudad.
Situado a espaldas de la Plaza Mayor, este local con probada solera invita a sus comensales a saborear especialidades como el cochinillo o el cordero asado en horno de leña, en un escenario que mezcla sabor, historia y la confianza de saber que es único en su especie.
Ice Hotel -Jukkasjarvi, Suecia-
Si viajamos hasta la localidad de Jukkasjarvi, en Suecia, se puede visitar el Ice Hotel, un espacio ubicado a 200 kilómetros del Círculo Polar Ártico que propone dormir en habitaciones diseñadas y construidas en hielo y nieve. Pero la originalidad de sus estancias no es su única particularidad: es el hotel de hielo más grande del mundo.
El complejo hotelero, que promete una noche “para recordar”, cuenta con 140 iglús que son construidos cada invierno por un grupo de artistas inspirados en el arte y la naturaleza de la zona. Además, dispone de su propia iglesia de hielo para quienes decidan contraer matrimonio durante la visita, de ambientes para disfrutar de un té al abrigo de las pieles de reno y de una sauna para relajarse en pareja. De fondo, el espectáculo de las auroras boreales completa tan única propuesta.

Palacio del Parlamento Rumano -Bucarest-
Otra parada “de récord” es el Parlamento de Rumanía, en Bucarest, un inmenso edificio de estilo neoclásico que data de 1984. Sus 340.000 metros cuadrados le han permitido ser considerado por el Libro Guinness de los Récord como el “edificio administrativo más grande, costoso y pesado del mundo”.
También conocido como ‘la Casa del Pueblo’, luce como un coloso en el corazón de la ciudad, con doce plantas sobre terreno y ocho subterráneas. Maderas nobles, mármol, grandes alfombras y lámparas de bronce y cristal se reparten en los más de 64 salones y 3.100 habitaciones que alberga su estructura.
En la actualidad, además de ser sede del poder legislativo rumano, actúa como salón de congresos y atracción turística a través de visitas guiadas por sus distintas estancias. Además, desde 2004, el ala oeste del edificio acoge el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Rumanía, con una amplia colección de arte moderno.
Torre Burj Khalifa -Dubai-

Los turistas que pasen por Dubai tienen una cita ineludible con el mirador más alto del mundo, a 555 metros de altura. Se ubica en el Burj Khalifa, considerado el edificio más alto del mundo gracias a sus 828 metros y sus 200 pisos.
At the Top, el nombre de este observatorio-terraza al aire libre, se sitúa en el piso 148 de la torre y garantiza la mejor panorámica de la ciudad. Una experiencia única que se puede combinar con un paseo por las instalaciones de este rascacielos que bate récords. Su interior alberga oficinas, residencias y un hotel, así que, todos aquellos que quieran rematar la jornada turística también podrían desafiar al vértigo disfrutando de las vistas desde alguna de las habitaciones de este cinco estrellas.
“La casa de Asher Potter” -Ciudad de México-
Los amantes de Harry Potter tienen en Ciudad de México la reconocida como la mayor colección del mundo dedicada a este aprendiz de mago. Se trata de un museo interactivo en el que se exhiben más de 4.000 piezas entre maquetas, varitas mágicas, libros, bufandas, juegos de mesa, peluches o escobas.
También el jardín, que alberga un pequeño campo de Quidditch -el deporte más popular entre los jóvenes de la escuela Hogwarts- rinde homenaje a este personaje de ficción. La propuesta se completa con una cafetería en la que se sirve una amplia carta de bebidas temáticas, como la cerveza de mantequilla, una de las favoritas del protagonista de la saga cinematográfica.
Además, este museo organiza representaciones, concursos de dibujo, convivencias y proyecciones de películas que hacen de ésta una propuesta mágica donde las haya.
Doce Gin Club -Valencia-
Valencia es el lugar idóneo para disfrutar de una gin-tonic. Sí, de un gin-tonic. Y es que este destino levantino cuenta con el local con más variedades de ginebras del mundo. Son más de 500 marcas diferentes que se pueden encontrar en el Doce Gin Club, un espacio que además de ser una de las mejores alternativas del panorama nacional para disfrutar de una copa, dispone de un restaurante con tapas para todos los gustos.
Además, el establecimiento propone a los paladares más exquisitos probar alguna de las 150 marcas de ron, 120 de vodka, 150 de whisky y casi cien referencias de vino de su carta.
Bakken – Klampenborg, Dinamarca-
Terminamos en Dinamarca, donde los pequeños de la casa pueden disfrutar, a solo 10 minutos de Copenhague, de las instalaciones del parque de atracciones más antiguo de los que operan en el mundo. Se trata del Bakken, un recinto de ocio con más de 150 atracciones -incluyendo una montaña rusa de madera construida en 1932- que abrió sus puertas en 1583 como jardín de recreo. Hoy promete diversión a través de una gran variedad de juegos, zonas verdes y distintas propuestas gastronómicas.