Un cazador espera el paso de tórtolas en el coto social de Piedrabuena (Ciudad Real). Foto: EFE ARCHIVO/ Manuel Ruiz Toribio.

Un cazador durante una jornada cinegética. Efeagro/Manuel Ruiz Toribio.

LA LICENCIA ÚNICA POTENCIARÁ LA ACTIVIDAD

España “a la caza” del turista cinegético

Publicado por: GINÉS MENA 21 de octubre de 2015

El sector cinegético y de la pesca en aguas continentales se abrirá aún más al turismo internacional gracias a una licencia única interautonómica que, en una primera fase, permitirá desarrollar estas actividades en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.

El convenio ha sido auspiciado por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que rubricó el 14 de octubre con varios responsables autonómicos el convenio que hará posible este permiso “único”, que entrará en vigor en breve.

El sector de la caza, que genera 3.600 millones de euros anuales y 30.000 puestos de trabajo, acoge con expectación el acuerdo.

El secretario de la Oficina Nacional de Caza (ONC) y presidente de la Federación de Caza de Extremadura, José María Gallardo, valora que se den nuevos pasos para unificar las normas y reducir el papeleo, facilitando a los deportistas poder viajar con una única licencia válida para varias regiones. Y con ahorro de precio incluido -costará 70 euros-, lo que vendrá bien a un colectivo que en ocasiones tiene recursos económicos medios o bajos.

Un grupo de galgueros durante una jornada de caza. EFE/Archivo. Beldad
Un grupo de galgueros durante una jornada de caza. EFE/Archivo. Beldad

“Sólo en Extremadura la caza genera 400 millones de euros” y, así, impulsar la actividad contribuye al sostenimiento de las zonas rurales cinegéticas, en buena parte deprimidas, como Sierra de Gata o La Siberia, y también generará empleo en ámbitos relacionados con la artesanía, el turismo, la restauración, la hostelería….

De cara al exterior -afirma- la licencia única podrá servir de “efecto llamada” porque varias Administraciones difunden el mensaje en Europa de que “aquí tenéis comunidades como Extremadura que os acogen y respetan. Aquí tendréis todas las facilidades”.

Tejerina junto a varios responsables autonómicos, tras la firma del convenio. Foto: Magrama
Tejerina junto a varios responsables autonómicos, tras la firma del convenio, el 14 de octubre. Foto: Magrama

Actualmente, la caza practicada por extranjeros “va a más” en esta región, con franceses, italianos y hasta norteamericanos interesados en algunos casos por las monterías de alto “standing”.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente (Aproca), Luis Fernando Villanueva, muestra su decepción porque Castilla-La Mancha no se haya adherido al convenio sobre la licencia interautonómica de caza.

“Nos hemos enterado por la prensa de que no se iba a firmar”, añade Villanueva, tras remarcar los beneficios que implicaría tanto para la actividad cinegética como para el turismo.

El sector de la caza genera 3.600 millones de euros anuales y 30.000 puestos de trabajo

“Hasta ahora la burocracia para obtener licencia en otra comunidad autónoma era imposible. Un caos. Y lo sigue siendo para las regiones que no se han sumado al convenio”, puntualiza.

Según comenta, “es una barbaridad que pudiera haber hasta ahora 17 licencias o normas de caza distintas en España”.

La homogeneización proyectada entre Gobierno y varias comunidades, con la eliminación de trabas, abre posibilidades para impulsar el sector -tocado durante los años de crisis-, potenciar el turismo durante los meses de temporada baja y atraer más visitas de clientes internacionales, según apostilla el presidente.

Nuevos cazadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar se interesan por la caza en España

Castilla-La Mancha, detalla Villanueva, ya acoge cazadores de Francia, Reino Unido, Italia, Rusia o EEUU atraídos por “el ojeo de la perdiz” o las monterías, modalidades exclusivas de España. Estos visitantes fueron los únicos que mantuvieron vivo el aeropuerto de Ciudad Real durante mucho tiempo, recuerda.

Más recientemente, han recalado en tierras manchegas cazadores de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar.

Se da el caso -comenta- de grupos de extranjeros que pueden gastar entre 40.000 y 50.000 euros en un sólo fin de semana.

Pesca deportiva

El acuerdo de Madrid también beneficiará al sector de la pesca, que sólo pagará 20 euros por uno de estos permisos únicos. El presidente de la Federación Española de Pesca y Casting, José Luis Bruna, destaca que la licencia tendrá un impacto socioeconómico positivo en los territorios rurales y abre expectativas para la creación de nuevo empleo y más tejido empresarial.

En las zonas de montaña de Cataluña, asegura, sólo el esquí tiene mayor repercusión económica que la pesca continental, una actividad que se sitúa por encima en importancia, incluso, del “rafting”.

El pescador genera sin saberlo una gran “economía de escala, porque contrata hoteles, va a la farmacia y acude a la panadería”. “Aquí hay todavía comunidades autónomas donde sacar un permiso de pesca en un coto es un problema”, lamenta Bruna.

La licencia única permitirá que estos deportistas puedan pescar en un mismo día en ríos de Castilla y León y Asturias, apostilla Bruna, aunque critica que regiones como Cataluña no se hayan sumado.

40 aniversario del hayedo de Montejo. Foto: SVB
40 aniversario del hayedo de Montejo. Foto: SVB

Esta organización calcula que hay unos 4 millones de españoles que pescan al menos una o dos veces al año, así como unas 80.000 licencias en las 17 federaciones que adhiere, una cifra que acumula una caída del 20 % desde 2007 debido a la crisis y a las trabas burocráticas que han restado atractivo al deporte.

Truchas y carpas…

En España hay una gran tradición de pesca de truchas y otros salmónidos, carpas o percas, asevera.

Las trabas administrativas han provocado que haya más españoles que se marchen fuera para pescar -en algunos países pueden sacarse las autorizaciones hasta en los hoteles-, que viceversa.

Pero cada vez son más los franceses, ingleses, franceses, austríacos, alemanes, italianos, escandinavos y estadounidenses que acuden a España y que tendrán más facilidades con la nueva licencia única.

 

Secciones : Caza Ganadería