LEY RIDER

El pesimismo impera entre los repartidores ante el impacto de la Ley Rider

La palabra “incertidumbre” se repite de boca en boca entre el colectivo “rider”, que aguarda pesimista la entrada en vigor mañana jueves de la ley que, en teoría, obliga a las plataformas de envío de comida a domicilio a dejar de utilizar autónomos para pasar a usar únicamente asalariados, aunque la mayoría desconfían de su impacto.

EMPRESAS REPARTO

El adiós de Deliveroo sacude el tablero del envío de comida a domicilio

La decisión de Deliveroo de salir de España altera de forma sustancial las condiciones de la partida que libran las plataformas digitales de envío de comida a domicilio, un sector que pasará de cuatro a tres grandes operadores y que tiene el reto de adaptarse a la “Ley Rider” a la vuelta de la esquina.

REPARTIDORES A DOMICILIO

Riders proautónomos: “Siendo inmigrante, es el mejor trabajo que puedo tener”

Daniel tiene 29 años, es cubano y participa en una manifestación contra la “Ley Rider” frente al Congreso de los Diputados para defender seguir siendo trabajador autónomo: “Éste es mi cuarto trabajo en España. Para un inmigrante como yo, que vine prácticamente sin nada, es el mejor trabajo que puedo tener”.

EMPRESAS RESTAURACIÓN

El restaurante que viene: drones, cocinas comunes y asistentes virtuales

La entrega de comida a domicilio jugará un papel clave en el futuro de los bares y restaurantes españoles, que se adentrarán así en un mundo marcado por la tecnología y lo digital con drones, cocinas comunes y asistentes virtuales como ingredientes clave.

EMPRESAS REPARTO

Glovo y Ubereats: el futuro pasa por tener varios trabajos simultáneos

Representantes de las plataformas Glovo y Ubereats han defendido el modelo laboral ofrecido a sus repartidores ante las denuncias recibidas en España, y han señalado que el futuro en la economía digital pasa por que las personas trabajen para varias empresas simultáneamente.