EN CASTILLA LA MANCHA

Una ejecutiva, protagonista del segundo “Urbanitas por el campo”

Publicado por: agroformacion 11 de enero de 2015 Fuente: EFEAGRO

La directora de marketing y comunicación de Adecco, Margarita Álvarez, protagoniza la segunda entrega de Urbanitas por el campo, el programa producido por Efeagro y Enminúscula (Grupo Secuoya) que recorrerá varias explotaciones de Castilla-La Mancha.

En cada capítulo de esta serie, emitida por La 2 de Televisión Española los domingos a las 20.00 horas, una persona sin previo conocimiento del medio rural, el “urbanita”, se traslada a una zona de España para entrar en contacto con su agricultura y ganadería y descubrir el modo de vida y de trabajo de los profesionales del sector agroalimentario.

Imagen de la segunda entrega de Urbanitas por el campo. Foto: Enminúscula.
Imagen de la segunda entrega de Urbanitas por el campo. Foto: Enminúscula.

Seis urbanitas para seis capítulos

Se trata de una serie de seis capítulos, con el apoyo de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea,  cuyo objetivo es que el espectador descubra a través de la experiencia del protagonista qué y quiénes están detrás de los alimentos de calidad que se producen en España, así como los beneficios y efectos de la nueva Política Agraria Común (PAC) sobre su actividad.

En esta ocasión, Margarita Álvarez dejará su despacho y romperá con su rutina laboral durante tres días para adentrarse en el territorio rural de Castilla-La Mancha y conocer el trabajo en una granja de gallinas ponedoras y una explotación apícola, así como las tareas propias de la vendimia en una de las principales zonas productoras vitivinícolas de España. Álvarez -quien trabajó durante 15 años en Coca-Cola, dónde fundó y dirigió junto Eduardo Punset el Instituto de la Felicidad- demostrará que es una profesional que se atreve con todo al ayudar a los trabajadores del campo en diferentes tareas agrícolas.

Un fotógrafo de moda fue el primer urbanita

En el primer capítulo de “Urbanitas por el campo” un fotógrafo de moda, Guille Sola, así lo hizo, y colaboró en trabajos tan ajenos a su profesión como la inseminación de cerdos, la producción de frutas y la recolección de almendras.Su experiencia en diferentes explotaciones y localizaciones de Aragón y Cataluña fue seguida por 330.000 espectadores, en su emisión el pasado domingo en La 2, en el que fue el estreno de “Ubanitas por el campo”. En los siguientes programas, otros perfiles de urbanitas -un rapero, un bombero jubilado, una empresaria y un matrimonio de arquitectos- descubrirán que hay detrás de los alimentos y sus productores en Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla y León.

agroformacion

sdfsd788999HDY