Representará a unas 5.000 trabajadoras dedicadas directamente al sector pesquero nacional como armadoras, rederas, mariscadoras, empacadoras o neskatillas.
Cepesca, patronal de armadores, ha coordinado la creación de esta federación de mujeres, en colaboración con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Agrupará a 5.000 profesionales del “primer eslabón” de una cadena compuesta por la pesca, acuicultura, transformación y comercialización. Todos estos segmentos generan en total 44.000 empleos femeninos.
Entre los objetivos, ha señalado Cepesca, destaca el impulso del liderazgo y dar mayor “visibilidad” al papel de las profesionales del mar que intervienen en la pesca, el marisqueo y el resto de actividades de la industria auxiliar, e incrementar la conciencia social sobre la importancia de su contribución.
La primera reunión se ha celebrado este martes en la Secretaría General de Pesca, con la asistencia de asociaciones de Andalucía (Asociación de Mujeres de la Pesca Galatea, Organización de Productores Pesqueros de Almería – OPP 71 y Asociación Venus Nux) y de la Comunidad Valenciana (Asociación de Armadores de Santa Pola).
También han mostrado interés por adherirse organizaciones de Galicia, Asturias y del País Vasco, según la misma fuente.

La iniciativa procede del último congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, celebrado en Santander el pasado mes de marzo.
La secretaria general adjunta de Cepesca, Rocío Béjar, ha subrayado que el papel femenino es “clave, por su participación y por su capacidad de gestión y liderazgo día a día. Apoyar a las mujeres que trabajan diariamente en la pesca es apoyar a todo el sector”.
Además, la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) decidió impulsar una red internacional de mujeres de la pesca en octubre en Vigo, durante la celebración del vigésimo aniversario del Código de Conducta de Pesca Responsable la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).