El presidente del Concurso Mundial del Vino de Bruselas, Baudouin Havaux, posa junto a parte de las 9.000 botellas que, a partir del viernes, participarán en la 24º edición de este certamen que se celebrará en Valladolid. EFE/Nacho Gallego

CONCURSO VINO

Valladolid cede a Pekín el testigo para albergar el Concurso Mundial de vino

Publicado por: EFEAGRO 8 de mayo de 2017

La ciudad de Valladolid, donde se clausuró la edición 24 del Concurso Mundial de Bruselas, uno de los más prestigiosos del sector del vino, cederá el testigo en 2018 a Haidián, en Pekín (China), con lo que este certamen sale por primera vez de Europa.

Después de tres días de intensa cata de algunos de los mejores vinos del mundo y a expensas de los ganadores, que se conocerán dentro de unos días, ayer se producía el anuncio oficial de la sede del próximo año.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el teniente de alcalde del distrito de Haidián, Mingjie Chen, especificaron el traspaso del testigo de cara a la próxima edición, que se desarrollará entre el 11 y el 13 de mayo de 2018.

Los organizadores destacaron el “gran nivel” de las catas realizadas en los últimos tres días en Valladolid y también la opción de conocer una “tierra vitivinícola dinámica y llena de posibilidades” para numerosos expertos del mundo del vino que han participado en esta cita.

El panel de catadores, formado por más de 320 expertos, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el potencial de la zona de la mano de visitas a viñedos de las Denominaciones de Origen de Valladolid, así como de tomar contacto directo con bodegas y con la gastronomía, parte esencial de la cultura local.

“Auténtica revolución”

En un comunicado, el Concurso Mundial de Bruselas calificó de “auténtica revolución” la posibilidad de desplazar esta cita al corazón de China, que sirve para reconocer el “gran auge” y “calidad” que están adquiriendo los vinos de este país oriental.

Tras el anuncio oficial de la designación de Haidián, los futuros anfitriones prepararon un cóctel de espirituosos chinos típicos, Baiju y licores, y una gala maridada con vinos chinos.

Una de los miembros del jurado, de nacionalidad china, del Concurso Mundial del Vino de Bruselas que se celebra hasta hoy en Valladolid, durante una de las catas realizadas esta mañana en el dia en el que se ha anunciado la celebración de la 25 edición de este certamen en la ciudad china de Beijing. EFE/Nacho Gallego
Una de los miembros del jurado, de nacionalidad china, del Concurso Mundial del Vino de Bruselas que se celebra hasta hoy en Valladolid, durante una de las catas realizadas esta mañana en el dia en el que se ha anunciado la celebración de la 25 edición de este certamen en la ciudad china de Beijing. EFE/Nacho Gallego

El director del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, señaló que “China es claramente el lugar donde el sector del vino está evolucionando más en términos de producción y consumo“.

Además, afirmó que “el país se ha convertido en el mayor mercado para algunos de los principales países productores del mundo, ya que asociaciones de productores están estableciendo empresas, abriendo oficinas regionales y construyendo redes comerciales“.

China, protagonista

Según los cálculos del director del Concurso, los índices de crecimiento en China “son mayores que en cualquier otro mercado”, ya que el país asiático es, con 847.000 hectáreas de viñedos, la segunda mayor zona de cultivo de viñas, justo detrás de España, situada a la cabeza, y precediendo a Francia, que ocupa el tercer lugar.

“Como competición líder en el ámbito vitivinícola, siempre tenemos en cuenta las tendencias del mercado. Observando el desarrollo dinámico del mercado chino, hemos decidido que era hora de centrarnos en esta zona, protagonista indiscutible en el panorama vitivinícola actual”, concluyó Baudouin Havaux.

De este modo, Pekín albergará la mayor cata de vinos jamás desarrollada en el país, dado que será la primera vez que una competición de vinos de tal magnitud e importancia se celebre en Asia, según los organizadores.

Haidián es el centro de innovación científica y tecnológica, que cuenta con una población de 3.590.000 habitantes, y es la sede de numerosas universidades chinas, siendo además un punto mundialmente reconocido en cuanto a educación superior e institutos de investigación científica.

Es el centro de la industria informática china y se considera un modelo de emprendimiento e innovación, con 1.107 empresas registradas que anualmente ingresan más de 100 millones de dólares, según los datos aportados por la organización.