Una trabajadora recoge las uvas de la campaña en Montilla Moriles. Foto: Olga Labrador.

Una vendimiadora recoge uvas. Efeagro/Olga Labrador.

PRÓXIMA CAMPAÑA

Ya es tiempo de vendimia en Montilla-Moriles (Córdoba)

Publicado por: EFEAGRO 22 de julio de 2019

La vendimia para los vinos amparados por la denominación Montilla-Moriles, una de las más tempranas de Europa, se ha iniciado hoy, dos semanas respecto al año pasado debido a un “clima benévolo” que ha propiciado una “buena y adelantada maduración de la uva”.

Las primeras uvas cosechadas en la vendimia Montilla-Moriles serán las variedades blancas tempranas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel que producirán los primeros mostos con los que se harán los vinos jóvenes y a las que seguirán las variedades tintas y, finalmente, la autóctona Pedro Ximénez, según Asaja.
La producción esperada será menor que la campaña anterior, que se cerró con unos 45 millones de kilos de uva blanca y 3,5 millones de kilos de uva tinta. Además, la carga de la viña no es tan cuantiosa, aunque no se sabe en qué proporción ya que dependerá también de las temperaturas más elevadas venideras, apunta esta organización agraria.

Finca de viñedos en Montilla-Moriles. Foto: Acevin
Finca de viñedos en Montilla-Moriles. Foto: Acevin

Y sobre los precios, aún no se tienen estimaciones, pero sí hay que destacar que “el estado sanitario de la uva es muy bueno por lo que la calidad de la cosecha también lo será”.

Sequía, plagas y pedrisco “mermarán” la vendimia en Castilla-La Mancha

Peores previsiones hay en Castilla-La Mancha. Según el presidente de la Sectorial Vitivinícola de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha, Pedro Alcolea, la sequía, las plagas y las enfermedades o tormentas de pedrisco “mermarán considerablemente” la cosecha de uva de esta campaña en la región.
La falta de lluvias está afectando notablemente al viñedo de secano, que todavía supone aproximadamente un 40 % del total, y ha augurado que si no llueve en los próximos días la reducción de cosecha puede ser “muy significativa”.
A la falta de precipitaciones el dirigente agrario ha sumado la incidencia de plagas, como la araña roja o amarilla, o de enfermedades, como el oidio o cenicilla, entre otras, porque ha convenido como las tormentas de pedrisco ya han causado importantes daños en las viñas de zonas productoras como ‘La Manchuela’.
Respecto al mercado del vino, Alcolea ha señalado que se siguen realizando operaciones con normalidad y, como es habitual, con precios más altos para los tintos que para los blancos.
No obstante, ha mostrado su preocupación ante las diversas declaraciones sobre posibles precios a la baja y ha considerado que “es pronto para comenzar a hacer cábalas, además de arriesgado”.

Secciones : Agricultura