En el vértice nororiental de la Comunidad de Madrid hay un lugar muy especial. La Sierra del Rincón, que es un espacio tan singular que la UNESCO lo declaró en 2005 Reserva de la Biosfera
Son más de 15.000 kilómetros cuadrados en los que coexisten diferentes ecosistemas, todos de gran valor. Esta variedad de flora y de fauna que encontramos se debe a que la altitud oscila entre los 900 y los más de 2.000 metros. La riqueza paisajística es, lógicamente, sorprendente. Y el entorno, un destino incomparable para quienes prefieren optar por el turismo sostenible.
El 90 por ciento del territorio de la Sierra del Rincón está protegido por medio de diferentes figuras y denominaciones, como es el caso del Hayedo de Montejo, que ya en 1974 fue declarado sitio Natural de Interés Nacional. Años después, en 1989, fue necesario establecer un sistema de control de entradas a este espacio protegido para impedir el deterioro que le podía producir la fuerte presión turística a que se veía sometido.
El 90 por ciento del territorio de la Sierra del Rincón está protegido por medio de diferentes figuras y denominaciones
El turismo sostenible es posible, pero a veces implica limitaciones como este sistema de visitas gracias al cual se ha evitado un proceso de degradación que estaba poniendo en peligro la viabilidad de la población de hayas. Actualmente, según indican fuentes de la Comunidad de Madrid, la regeneración de las hayas es un hecho.
Sendas por el Hayedo
Además de la nueva senda guiada, existen otros tres recorridos tradicionales por el Hayedo de Montejo guiados todos por expertos técnicos. Son la Senda del Río, la de la Ladera y la del Mirador.
La Senda del Río discurre paralela al Jarama y recorre 2.800 metros. Finaliza en una explanada de álamos temblones que, en tiempos, fue lugar de carboneo. Es una senda muy apta para “principiantes” del senderismo, pues su dificultad es baja.

La Senda de la Ladera, que se llama así porque asciende por la ladera de la montaña, discurre a lo largo de más de 3.200 kilómetros de vegetación de abundante matorral. Su dificultad es alta; tiene tramos con un desnivel superior al 10% y una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos.
La Senda de la Ladera discurre a lo largo de más de 3.200 kilómetros de vegetación de abundante matorral
Los 2.600 kilómetros de la Senda del Mirador muestran al senderista diferentes tipos de vegetación en una ruta por la evolución más reciente del Hayedo de Montejo. Su dificultad es alta y su desnivel superior al 12%.
Todas estas sendas son guiadas y totalmente gratuítas. Las plazas para participar en las actividades de interpretación y educación ambiental como visitante particular se dividen en dos grandes grupos: la mitad se pueden reservar previamente (91 869 70 58) y la otra mitad están a disposición de las personas que se desplazan en el día hasta Montejo de la Sierra y que pueden reservar en el centro de Información y Reservas de la Reserva de la Biosfera, en la calle Real.
Para amantes de la naturaleza
Pero aunque el Hayedo sea, seguramente, el paraje de más fama de todo este entorno Reserva de la Biosfera, el viajero amante de la naturaleza tiene en este destino un apasionante mundo por conocer.
Pastizales, matorrales, roquedos… y una enorme variedad de especies de árboles: pinos, encinas, hayas… conforman un paisaje para no perderse. Y en este entorno habitan corzos, zorros, jabalíes, nutrias, águilas reales, milanos, azores, halcones, búhos reales y buitres.
Pastizales, matorrales, roquedos… y una enorme variedad de especies de árboles: pinos, encinas, hayas… conforman un paisaje para no perderse
Son muchos los motivos de la Sierra del Rincón para ostentar el nombre de Reserva de la Biosfera. Más de 1.000 especies de animales y plantas; más de 690 especies de flora vascular; unas 140 de flora no vascular y casi 200 de fauna vertebrada. De todas estas especies, 140 son raras, animales endémicos o aparecen en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
Los pueblos de la Sierra
Esta Reserva de la Biosfera encuentra un complemento perfecto para su proyección como destino turístico en los cinco municipios que se encuentran en la Sierra del Rincón y que le aportan su valor cultural, artístico y arquitectónico. Estos pueblos son La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra y Prádena del Rincón.

Todos ellos conservan casi intactas viviendas y edificaciones de uso agropecuario de un tipo muy característico y en Horcajuelo y La Hiruela se pueden visitar sendos museos etnográficos.
En Prádena del Rincón finaliza la Senda del Agua, que se inicia en la laguna del Salmoral. Este es un lugar con unas impresionantes vistas de la Sierra del Rincón, con observatorio de aves y fauna acuática y que cuenta con una senda de conocimiento de minerales y especies arbóreas autóctonas.
Los cinco municipios que se encuentran en la Sierra del Rincón aportan al destino su valor cultural, artístico y arquitectónico
En La Hiruela el viajero encuentra el molino harinero del el río Jarama. Es un área recreativa que reuné un molino rehabilitado y en funcionamiento, un coto truchero, las pozas del río Jarama, el colmenar comunal, un aula de la Naturaleza y un bonito paseo desde el pueblo entre huertas y bosques.
El conjunto arquitectónico de Horcajuelo de la Sierra, de casas de piedra y madera, es una muestra de arquitectura tradicional bien conservada que merece la pena disfrutar tras un paseo por alguna de las sendas. El atractivo turístico de este casco urbano se complementa con su museo etnográfico.
En Puebla de la Sierra encontramos el Mirador de los buitres, un lugar desde el cual se puede observar el vuelo de los buitres, sus nidos y un entorno de impresionantes formaciones geológicas.