Compradores en una feria de China. EFE ARCHIVO/ ALEX HOFFORD

Compradores en una feria de China. Efeagro/Alex Hofford

ESPAÑA AGUANTA COMO PRIMERA POTENCIA

China quiere ser el mayor viñedo del planeta

Publicado por: agro 29 de abril de 2015

China acapara ya más viñedos que Francia o Italia, lo que da una idea de su apuesta por el vino. España sigue teniendo la mayor extensión del mundo y el liderazgo comercial. ¿Será por mucho tiempo?

Con 800.000 hectáreas plantadas con viñas, China se convirtió en 2014 en el segundo país con más superficie dedicada al cultivo de viñedos, superando las 790.000 hectáreas de Francia y solo por detrás de las 1,02 millones de España. Esa es la conclusión principal del informe de coyuntura presentado esta semana en París por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que ha constatado que los viñedos chinos han pasado de representar el 4 % del total mundial en 2004 al 11 % actual.

Visitantes realizan una cata de vino en una feria de Hong Kong (China).
Visitantes realizan una cata de vino en una feria de Hong Kong (China). EFE / Ym Yik

El gigante asiático y Latinoamérica son las dos grandes regiones donde el año pasado aumentó la superficie cultivada, frente a la caída de 21.000 hectáreas registrada en la Unión Europea, donde el dato de 2014 se sitúa en 3,4 millones.

En cuanto a la producción en Europa, creció en Francia y Alemania un 11 %, pero cayó en Rumanía (20 %), Italia (17 %) y España (9 %). También registró una caída significativa de la producción Chile (18 %), mientras que se mantuvo estable en Argentina.

En todo el mundo, la superficie dedicada al vino aumentó en 800.000 hectáreas para alcanzar los 7,55 millones. Asia y Latinoamérica son las regiones donde más crecen las plantaciones.

Las exportaciones de vino registraron en el pasado ejercicio un aumento del 2,5 %, hasta alcanzar los 104 millones de hectolitros.

El “poderío” español

La gran impulsora de esas ventas en el exterior fue España, donde se incrementaron un 22 % en volumen, por delante de Francia e Italia, agregó la OIV, que indicó que Chile y Australia ocuparon la cuarta y quinta posición, respectivamente.

El consumo, sin embargo, disminuyó en 2014: se bebieron 240 millones de hectolitros, es decir, un 1 % menos (2,4 millones de hectolitros) menos que el año anterior, con Estados Unidos como principal mercado.

Secciones : Agricultura
Temas :