El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) instó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a alcanzar un consenso global que elimine los subsidios pesqueros nocivos que promueven la sobrepesca.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) instó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a alcanzar un consenso global que elimine los subsidios pesqueros nocivos que promueven la sobrepesca.
La importación a España de países con “alto riesgo” de vender pescado ilegal se ha reducido, pero los operadores se desvían a otros países de la Unión Europea (UE) con menos control, según un informe de varias ONG ecologistas.
El acuerdo afecta a los barcos comunitarios que operan fuera de las aguas de la Unión Europea (UE) y a los buques de países terceros que faenan en los caladeros comunitarios. Los armadores y los ecologistas consideran que reforzará el control contra la pesca ilegal.
Naciones Unidas celebra hoy el Día Mundial del Agua. Los regantes quieren impulsar aún más el regadío localizado y los ecologistas denuncian la sobreexplotación de acuíferos. La agricultura ecológica se posiciona como herramienta clave para un uso correcto de los recursos hídricos.
Detrás de una oferta de latas de atún demasiado baratas se pueden esconder “prácticas de pesca ilegal y condiciones laborales que llegan a la esclavitud”, según el gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), Julio Morón.
La Comisión Europea (CE) va a comenzar una campaña para combatir los excesos pesqueros en el Mediterráneo -donde más del 90 % de las especies están sobreexplotadas- que apuesta por aumentar la cooperación entre todos los países que pescan en esas aguas.
La Unión Europea (UE) aplica, desde el 1 de enero, un sistema de identificación para pesqueros mediante un número de la Organización Marítima Internacional (OMI). El objetivo es controlar mejor a su flota y a barcos de países terceros que llegan a sus aguas.
La organización ecologista ha presentado una campaña en España y otros diez países, con el fin de sensibilizar al consumidor para que su elección del pescado y del marisco sea respetuosa con el medioambiente y los derechos sociales.
La organización WWF ha impulsado en España estos proyectos que trabajan en una mayor sostenibilidad de los Sistemas de Alto Valor Natural.