Investigadores del CSIC defienden la necesidad de que las administraciones actúen con urgencia y coordinadamente contra la Xylella Fastidiosa, una bacteria que se ha convertido en la plaga vegetal más peligrosa de Europa, en especial en el olivo.
La investigadora del CSIC Blanca Landa opina que la plaga de la xylella representa la principal amenaza fitopatológica para cultivos estratégicos de la Unión Europea (UE) como el olivo, la vid, los frutales de hueso, los cítricos, el almendro y numerosas especies ornamentales y forestales.
Esta plaga ha obligado ya a talar miles de olivos en el sur de Italia por lo que Landa considera que “es necesario actuar de forma intensiva y coordinada para proteger la agricultura europea y, en particular, la española de esta amenaza”, dijo ayer en una jornada en Sevilla.

Una legislación adecuada y su cumplimiento riguroso, planes de contingencia y de prevención, programas de inspección, colaboración entre países y comunidades autónomas y el fomento de la investigación, son algunos de los pilares sobre los que se debe sustentar una buena planificación para intentar frenar esta enfermedad, añade.
El presidente de la Asociación Española de Sanidad Vegetal (Aesave), Rafael M. Jiménez, presentaba ayer, en este evento, el Libro Blanco de la Sanidad Vegetal en el que han colaborado 45 expertos y recoge treinta enfermedades, plagas y malas hierbas que suponen una amenaza potencial en los sectores productivos clave.
“En España existen problemas fitosanitarios importantes y de variada naturaleza que urge solucionar y que requiere de una gestión integrada así como de una formación especializada”, destaca. EFEAGRO