Imagen de un banco de alimentos. EFE/ Archivo

Un banco de alimentos. Efeagro

Hasta 2020

España recibirá 565 millones para ayudas a los más necesitados

Publicado por: MERCEDES SALAS 25 de marzo de 2015 Fuente: EFEAGRO

Es la partida del Fondo Europeo de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas (FEAD), que costea la donación de alimentos, gel o ropa para el período 2015-2020. El Gobierno añadirá cien millones de euros más.

España recibirá 565 millones de la Unión Europea (UE) para los planes de reparto de alimentos y otros bienes a los más necesitados hasta 2020, según ha informado en el pleno del Senado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Se trata de la asignación del FEAD, que costea programas más amplios de donaciones -alimentos y artículos como gel o ropa- y a los que la Administración General del Estado aportará “íntegramente” unos cien millones de euros, según García Tejerina.

La ministra ha contestado así a una pregunta del senador Manel Plana (CiU) sobre los programas de ayuda a la distribución de alimentos entre los más desfavorecidos, que durante años dependieron de la Política Agrícola Común (PAC) y ahora han pasado a formar parte de los fondos sociales de la UE.

García Tejerina ha recordado que esos planes se concibieron en los años 80 para dar salida a excedentes de productos agrícolas guardados en los almacenes públicos y para favorecer la distribución de comida entre los más desfavorecidos.

De la PAC a los fondos sociales

Después de haberse ejecutado durante 28 años con cargo a la PAC y tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que los cuestionó, en el nuevo marco financiero comunitario la ayuda alimentaria entra dentro de programas nacionales más amplios (que también distribuyen otros bienes) y de políticas sociales.

El Ministerio de Agricultura destinará 118,5 millones en 2015 a comprar comida para los más desfavorecidos

García Tejerina ha garantizado la continuidad de esta clase de ayuda y ha destacado que este año su Ministerio comprará alimentos por valor de 118,5 millones de euros, para repartirlos gratuitamente entre las personas más necesitadas.

Por su parte, el senador catalán ha manifestado que los bancos de alimentos están “bajo cero” y que se ha pasado de entregas trianuales a dos por año, tras pedir al Gobierno que se respeten las competencias exclusivas de las autonomías.

Según Plana, los bancos de alimentos no tienen “punto de concreción legal” para saber cómo actuar.

El FEAD financia ayuda a los necesitados. Reparto de alimentos. Foto: EFE / Elvira Urquijo.
El FEAD financia ayuda a los necesitados. Reparto de alimentos. Foto: EFE / Elvira Urquijo.

La ministra ha rebatido al senador al afirmar que el hecho de que un año hubiera solo dos entregas fue en 2014, año de transición entre los dos tipos de gestión de los planes y durante el que el Gobierno aportó 40 millones de euros para que no se interrumpieran.

A partir de 2015, ha añadido, se efectuarán tres suministros anuales.

Por otro lado, ha señalado que cuando los planes entraban dentro de la PAC, seis autonomías tenían convenios con el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio para actuar en los mercados.

Pero esa ayuda ahora “ya no es PAC” y por tanto dejan de aplicarse dichos acuerdos, pues todos los controles son asumidos por las subdelegaciones del Gobierno.

No obstante, ha apuntado, “nada impide a la Generalitat hacer aportaciones propias” para este tipo de ayudas y gestionarlas ellos mismos.