España y China han suscrito este viernes sendos acuerdos comerciales que permiten la exportación de almendra y caqui de origen español al país asiático, ha señalado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
España y China han suscrito este viernes sendos acuerdos comerciales que permiten la exportación de almendra y caqui de origen español al país asiático, ha señalado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En el informativo de esta semana hablamos nuevamente del IPC, de la protesta de los inspectores de pesca, viajamos a la feria Figan en Zaragoza y atendemos a la polémica surgida en Italia en torno a la carbonara
El sistema español de seguros agrarios es “un milagro” de entendimiento entre las entidades aseguradoras, las administraciones estatal y autonómicas, y los agricultores y ganaderos, que han logrado “ponerse de acuerdo” y lo consideran “fundamental”.
El año 2022 fue el ejercicio con una siniestralidad más alta en los diferentes cultivos desde que arrancó el seguro agrario hace 43 años, según los datos de Agroseguro cuya Junta General de Accionistas ha aprobado este jueves las cuentas de este ejercicio y el informe de gestión.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha destacado este jueves los 240 millones de euros de inversión prevista en proyectos basados en aguas no convencionales para el regadío sostenible.
Las comunidades de regantes en España se están adaptando a la sequía con soluciones tecnológicas que van desde las sondas de humedad hasta el riego subterráneo digitalizado, el telecontrol de las infraestructuras o la gestión integral de los acuíferos.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), que representa a más de 500.000 agricultores y más de 2 millones de hectáreas, ha pedido este jueves una rebaja de los costes de producción para abaratar la cesta de la compra.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado este jueves en Zaragoza el incremento de la ayuda básica a los perceptores de la PAC de un 4,1 % y de un 33 % las ayudas asociadas, básicamente al sector de la producción cárnica, animal y láctea, que suponen unos 42 millones de euros más.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo este miércoles que “es imperativo” permitir la importación de cereales ucranianos por razones solidarias y de seguridad alimentaria, a pesar del impacto negativo que su entrada en el mercado europeo pueda causar a algunos países.
La organización agraria UPA ha pedido este miércoles medidas que protejan a los eslabones más débiles de la cadena alimentaria y un “compromiso” por parte de todos los agentes para atajar la inflación de los alimentos.
Los agricultores no pueden bajar los precios en este momento por los actuales costes de producción, ha asegurado este miércoles la organización agraria Asaja tras la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria.
La organización agraria COAG ha pedido la creación de un observatorio sobre los costes de producción o que el observatorio de la cadena se centre más en ese asunto para conocer en detalle los que soportan los eslabones.
El pleno del Observatorio de la cadena alimentaria ha acordado convocar distintos grupos de trabajo para avanzar en los estudios de cadena de valor de la miel y distintas frutas y hortalizas, que se sumarán a la actualización de los informes que ya existe de aceite de oliva y leche.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, admitió este miércoles en Varsovia el impacto sobre los precios que están teniendo en algunos países de la UE, como Polonia, la importación de cereal de Ucrania en los términos impuestos por la guerra en ese país.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha pedido este martes unas inspecciones “ágiles y eficaces” que garanticen la calidad del aceite de oliva ante el temor de que el fraude aumente por la reducción de la cosecha en la campaña actual.
La organización agraria COAG ha alertado de que las plagas de conejos han afectado ya a un millón de hectáreas de cultivo y las pérdidas se elevan por encima de los 800 millones de euros.
El maestro de almazara es ese profesional “multiusos” capaz de sacar adelante la producción del aceite de oliva desde el interior de las fábricas, como reivindica la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (Aemoda).
El alza en los costes de producción preside la radiografía del campo en un diagnóstico que coronan los altos precios, ahora bien, el estrés climático y la globalización ponen también en juego la viabilidad de los cultivos, pues son dos factores que amenazan a la producción de fruta y de verdura.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está decidido a poner en valor cada gota de agua en la agricultura con inversiones en depuración de aguas, regadíos de precisión y cultivos autóctonos, según su consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
En el informativo de esta semana, abordamos los temas tratados en el consejo de ministros de Agricultura de la UE; hablamos de la cumbre Sistemas Alimentarios Global.es y conocemos las propuestas panaderas del catalán Daniel Jordà