La Eurocámara debatirá mañana en Bruselas sobre el nuevo acuerdo pesquero con Marruecos, lo que escenifica el inicio de los trámites para su ratificación por la Unión Europea (UE). España espera que concluya con éxito.
La comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) analizará mañana el proyecto de reglamento del convenio suscrito en julio, en Rabat, por los negociadores europeos y marroquíes.
Cuando se haga realidad, el acuerdo pesquero permitirá faenar a unos cien barcos españoles en aguas de Marruecos durante cuatro años.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, insistió, en su última visita a Casablanca (Marruecos), en la importancia del acuerdo para los pescadores. Desde el punto de vista político, el ministro estima que es vital para las relaciones bilaterales hispano-marroquíes.
El protocolo debe ser aprobado formalmente por Marruecos y por la UE.
En el caso europeo, necesita el visto bueno del Consejo de Ministros (representantes de los Gobiernos) y del Parlamento Europeo, y es esta última institución la que más preocupa a España por los posibles escollos.
La española Carmen Fraga (PP) será la encargada de redactar el informe que votará la Eurocámara, lo que parece un buen punto de partida.
Pero el reto está en convencer al PE, que fue quien precisamente vetó el último protocolo, en diciembre de 2011, por considerar que no respetaba lo suficiente los derechos de las poblaciones del Sahara occidental. España espera convencer a los grupos políticos para que los eurodiputados acepten los términos del nuevo compromiso antes de que acabe 2013.