El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en rueda de prensa. Foto: EFE

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en rueda de prensa. Foto: EFE

REUNIÓN CON EL SECTOR

Frente común para una acuerdo de pesca con Marruecos satisfactorio

Publicado por: agroformacion 14 de agosto de 2013 Fuente: EFE

El ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, anunció que movilizará a todos los partidos políticos para que sus eurodiputados defiendan en el Parlamento europeo el nuevo Protocolo de Aplicación del Acuerdo de Pesca UE-Marruecos y que no ocurra como en 2007 cuando no se aprobó

Tras reunirse con el sector pesquero, Arias Cañete les pidió que también colaboren en esa movilización para que no se produzca división entre españoles respecto a un acuerdo que ha calificado como “fundamental” para la actividad económica del Golfo de Cádiz en general y de Barbate en particular.

El ministro se refería al acuerdo que Marruecos y la Comisión Europea (CE) firmaron el pasado 24 de julio en Rabat para los próximos cuatro años, que permitirá faenar en aguas marroquíes a 126 barcos europeos, de los que aproximadamente un centenar son españoles, con 800 tripulantes beneficiados.

Mayores cuotas de caputuras y pendiente de la aprobación definitiva

El acuerdo costará a la Comisión unos 40 millones de euros anuales (frente a los 36,1 millones del anterior), a cambio de mayores cuotas de capturas, y no será de aplicación inmediata, ya que debe ratificarse en los parlamentos europeo y marroquí.

Arias Cañete ha asegurado que en 2007 no se hizo esa movilización de las fuerzas políticas españolas y no se pudo aprobar el acuerdo, y ha señalado que él mismo le pedirá al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que inste a los europarlamentarios socialistas a que ratifiquen el acuerdo, que requiere mayoría cualificada.

 A todas las fuerzas políticas

También se lo pedirá al resto de líderes políticos españoles, como Cayo Lara (IU) y Rosa Díez (UPyD) así como a los nacionalistas vascos y catalanes, según el ministro, que se ha comprometido a movilizar a los parlamentarios europeos de su grupo político.

El Gobierno confía en el respaldo a este nuevo acuerdo de pesca porque, según el ministro, se ha “cuidado” su redacción y las cuestiones relativas a los Derechos Humanos y hay mayores beneficios para los afectados en Marruecos.

Además, el Ejecutivo español hará una “campaña potente” para que se apruebe junto a una “ofensiva diplomática” con los gobiernos europeos, lo que no se hizo en el anterior acuerdo.

De los 40 millones del acuerdo, 16 millones corresponden a derechos de acceso, 14 millones en concepto de apoyo sectorial y cooperación en materia pesquera con Marruecos y 10 millones a pagos por licencias de los operadores.

La defensa de ese acuerdo pesquero será una “prioridad” para el Gobierno en el próximo otoño, ha dicho el ministro rodeado por representantes del sector pesquero andaluz y del país.

 La polémica con Gibraltar

El ministro también se refirió a la situación en Gibraltar, un asunto del que ha anunciado que endurecerá las sanciones a los barcos que hagan de gasolinera flotantes en esta zona, donde muchos buques realizan esta práctica conocida como bunkering.

El objetivo, según Arias Cañete, es adoptar medidas “proporcionadas” después de que Gibraltar arrojara a la Bahía de Algeciras bloques de hormigón con cilindos que rompen las redes de los pesqueros.

agroformacion

sdfsd788999HDY