Convenio estatal del campo, PAC, fraude o sequía… temas de la agenda sindical agraria EFE/Enrique Hidalgo

Imagen de archivo de una planta de procesado de aguacate. Foto: EFE ARCHIVO/ Enrique Hidalgo

3.500 HECTÁREAS DE MANGO EN MÁLAGA

Andalucía multiplica por cuatro la exportación de subtropicales

Publicado por: EFE VÉLEZ-MÁLAGA 21 de marzo de 2017

Andalucía ha cuadruplicado en la última década las exportaciones de frutos subtropicales, hasta superar en el 2016 los 230 millones de euros en ventas al exterior de aguacates y mangos.

Así lo confirmó el pasado viernes, 17 de marzo, la consejera de Agricultura andaluza, Carmen Ortiz, en Vélez-Málaga en una jornada técnica sobre los subtropicales, ha subrayado a los periodistas el potencial de este sector, que es líder de producción en Europa.

Ha señalado en la sede de la cooperativa Trops, en la que ha tenido lugar la jornada, que las exportaciones de mango, cuya superficie de cultivo en Málaga es de 3.500 hectáreas, se han multiplicado por siete.

En el caso del aguacate, las hectáreas dedicadas a este cultivo, son 6.700, mientras que en el caso del níspero y la chirimoya, disponen de 300 y 160 hectáreas, respectivamente.

En busca de la producción escolanada

Ha justificado la fortaleza de este sector por su ubicación privilegiada, que permite más tiempo de maduración en el árbol y obtener frutos de mayor calidad y menor huella ecológica, características “muy valoradas” por distribuidores y consumidores.

La consejera ha advertido de que, pese al éxito alcanzado, hay que seguir trabajando en la innovación, en buscar la máxima rentabilidad y sostenibilidad y en el análisis de nuevas variedades que permitan una presencia escalonada en los mercados.

chirimoyas con DO.
Las subtropicales se producen en las provincias de Granada y Málaga. En la imagen, chirimoyas con DO. Foto: EFEAGRO/A.Q.

Asimismo, Ortiz ha insistido en la necesidad de avanzar en la transformación para conseguir mayor valor añadido, fomentar producciones ecológicas y sostenibles y obtener distintivos de calidad diferenciada y normas de calidad específicas para los subtropicales.

En cuanto a la demanda del sector de aumentar los recursos hídricos para garantizar su desarrollo futuro, la consejera ha asegurado que el agua “no sobra en ningún lugar de Andalucía”, y que al igual que los subtropicales, hay otros cultivos productivos con necesidades.

Por ello, ha apostado por continuar con un uso eficiente del agua “para que con el mínimo consumo se tenga la máxima productividad”, y ha puntualizado que el crecimiento sostenible “exige un acuerdo de todos para ver cómo se potencian los recursos actuales”.

Ayudas a la modernización de regadíos

En este sentido, ha declarado que hay que emplear todas las fuentes disponibles, caso de las aguas subterráneas, las recicladas o las que provengan de los aumentos de la capacidad de los embalses, y ha anunciado que “en unos cuantos meses”, la Junta de Andalucía lanzará nuevas ayudas para la modernización de regadíos.

Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha recordado el proyecto del Ayuntamiento para la puesta en marcha de un observatorio de subtropicales, centrado en la investigación y el estudio de estos cultivos que generan “riqueza y empleo” en el municipio.

Secciones : Agricultura