La alcaldesa de Aranda de Duero (Burgos), Raquel Gonzalez (c), junto a la concejala dela concejala de Promoción Industrial, Comercial, Desarrollo e Innovación, Olga Maderuelo (3i) y el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea (3d),, en la presentaciópn en INTUR de su ciudad como capital europea del vino en 2020. Foto: Nacho Gallego

INTUR VINO

Aranda de Duero (Burgos) prescribe la cultura del vino contra la despoblación

Publicado por: Roberto Jiménez/EFEAGRO 22 de noviembre de 2019

La alcaldesa de Aranda de Duero (Burgos), Raquel González, ha enfocado hacia la cultura del vino como una estrategia más para combatir la despoblación en una comunidad autónoma, como Castilla y León, tradicionalmente asociada al cultivo de la vid y elaboración del vino.

“La cultura del vino es imprescindible para que no se despueblen nuestros municipios”, ha reflexionado en Valladolid, donde ha protagonizado el primer acto oficial después de recoger este pasado miércoles en Bruselas, en el Parlamento Europeo, el título de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2020.
Ha sido en el expositor que la villa arandina ha instalado dentro de la 23ª Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), donde ha brindado por una distinción cuyo valor y trascendencia ha compartido con el resto de la comarca vitivinícola de la Ribera del Duero, y de Castilla y León.
Después de brindar por este logro con el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y con la concejala de Promoción y Desarrollo, Olga Maderuelo, la alcaldesa ha elogiado a los “grandísimos competidores” que han sido Haro (La Rioja), Cariñena (Zaragoza) y Rueda (Valladolid) en la lucha por el título.

La alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González (i), junto a la presidenta de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), Rosa Melchor, el vicepresidente de la iniciativa Recevin, Floriano Zambon, la europarlamentaria Maite Pagazaurtundúa y la concejala de promoción industrial, comercial, desarrollo e innovación, Olga Maderuelo, tras recibir el miércoles en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo,el premio Ciudad Europea del Vino 2020, que otorga anualmente la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN). Foto: Laura I. Sánchez

“Les animo a que se presenten otra vez. Este reconocimiento es un gran honor y un gran reconocimiento para Castilla y León”, ha explicado Raquel González antes de encomiar la labor, relevante y decisiva, realizada por la concejala de Promoción y Desarrollo, Olga Maderuelo, “un gran trabajo con grandes dosis de entusiasmo”.
La Red Europea de Ciudades del Vino, que cada año otorga esa distinción, ha promovido la futura creación de una comisión interparlamentaria en el Parlamento Europeo, tanto para favorecer la cultura del vino como para combatir la despoblación, ha argumentado.
La alcaldesa ya se ha puesto en contacto con la Junta de Castilla y León, principalmente desde la Consejería de Agricultura y Ganadería, “para que este reconocimiento no se quede solo en Aranda de Duero”.
El título de Ciudad Europea del Vino 2020 “es una buenísima noticia para Aranda de Duero, para la Ribera del Duero, para Burgos y para Castilla y León”, ha observado por su parte el vicepresidente del Gobierno autonómico, Francisco Igea, “un ejemplo de cómo se hacen las cosas con esfuerzo y colaboración”, ha apostillado.
“Uno de los pilares del crecimiento de Castilla y León es el turismo del vino, por el que vamos a apostar fuertemente”, ha asegurado acerca de “uno de los mejores productos que tenemos”.
Hasta este domingo, 24 de noviembre, el expositor de Aranda de Duero en Intur celebrará catas ciegas y talleres divulgativos con el decorado de un enorme mural alegórico sobre la raíz vinícola de la ciudad ribereña que ha realizado el artista Nano Arribas.

Secciones : Agricultura