Un agricultor en una finca de remolacha. EFE/MANUEL RUIZ TORIBIO

Agricultor en una finca. Efeagro/Manuel Ruis Toribio

EL SECTOR ANTE LA LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO

Los agricultores quieren que España produzca más azúcar

Publicado por: agroformacion 8 de enero de 2015

España consume 1,3 millones de toneladas de azúcar al año pero la Unión Europea ha limitado su cupo a apenas medio millón. El sector se prepara ahora para la supresión de este sistema de cuotas para 2017. Y todo puede cambiar

Los agricultores confían en que España sea capaz de aumentar superficies y producciones de azúcar para limitar su dependencia de las importaciones, aprovechando la futura liberalización (final del sistema de cuotas) prevista para 2017.

El Acuerdo Marco Interprofesional de la remolacha para 2015-2020, rubricado la semana pasada entre las organizaciones del sector y Azucarera, es un documento en el que todos los operadores unen esfuerzos y objetivos para dotar de un escenario estable a los remolacheros y la industria ante el reto que supone la citada desaparición de cuotas.

Los agricultores y la industria son conscientes del riesgo que supone para España que países como Francia puedan quedarse en el nuevo escenario con la mayor producción y con el abastecimiento, por lo que debe prepararse ya para reducir los costes, mejorar la calidad de la remolacha y seguir aumentando la producción del azúcar.

Modernización y reducción de costes

En este contexto, los cultivadores apuntan que el sector debe insistir en la modernización de regadíos -lo que implicaría ahorro en agua, electricidad o gasóleo- en el abaratamiento de otros insumos y en algunas mejoras en las factorías.

El punto de partida es bueno, ya que España tiene los mejores rendimientos (producción por hectárea) de remolacha de toda Europa, aunque debe afrontar altos costes que otros países europeos no tienen, como el derivado de los regadíos.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

 

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY