Dos pescadores metiendo pescado en cajas de plástico.

Bonito, una de las especies de atún. EFEAGRO/ Eliseo Trigo

PESCA ATÚN

El cambio climático alejará hacia el Polo el bonito del norte

Publicado por: EFE 10 de abril de 2019

Lo vaticina un estudio científico sobre la distribución y abundancia de seis especies de atunes. Aventura que debido al calentamiento de las aguas, habrá un aumento de las especies listado y rabil.

Este alejamiento hará que las flotas cantábricas que se dedican a su captura y venta en los mercados de España tengan que viajar cada vez más lejos para poder pescarlos y llevarlos hasta las mesas de los consumidores.
Así lo vaticina un estudio científico sobre la distribución y abundancia de seis especies de atunes debido al impacto del cambio climático en las aguas de los océanos, liderado por el instituto tecnológico alimentario vasco Azti y publicado en la prestigiosa revista científica Global Change Biology.

El estudio, dirigido por los investigadores Haritz Arrizabalaga y Maite Erauskin, aventura que en el futuro y debido al calentamiento de las aguas oceánicas, habrá un aumento de los atunes de las especies listado y rabil, que prosperan en aguas tropicales y que suponen la base fundamental del consumo humano.

El resto de las especies estudiadas, bonito del norte, atún rojo atlántico, el patudo y el atún rojo del sur, se desplazarán hacia los polos, en busca de aguas más frías, señala el estudio hecho público este martes por Azti.

Imagen de archivo de bonitos en el puerto de Gijón (Asturias). EFE/Juan González
Imagen de archivo de bonitos en el puerto de Gijón (Asturias). EFE/Juan González

El estudio ha analizado la distribución mundial histórica de dichas especies de túnidos entre 1958 y 2004, lo que les ha permitido descubrir que durante este periodo “los límites de distribución del hábitat de los atunes se han desplazado hacia los polos a una velocidad de 6,5 kilómetros por década en el hemisferio norte y 5,5 km por década en el hemisferio sur”, precisa Haritz Arrizabalaga.

Cambios cada vez más acusados

En base a la influencia del cambio climático y del calentamiento global, “en el futuro se esperan cambios todavía más acusados en la distribución de los atunes y en su abundancia, especialmente a finales del siglo (2080-2099)”, asegura Arrizabalaga. En concreto, el estudio prevé que los túnidos que gustan de aguas más frías, como el bonito del norte, el atún rojo atlántico y el atún rojo del sur se desplacen hacia los polos, según se vayan calentando sus habitats actuales. El bonito patudo, por su parte, disminuirá su presencia en las aguas calientes de los trópicos para desplazarse hacia zonas de aguas más templadas.

Por el contrario, el análisis pronostica que el atún listado y el rabil, principales especies usadas en la industria conservera, se vuelvan más abundantes en las zonas tropicales. También se prevé que se acerquen a las franjas marítimas que se extienden desde la costa de los países ribereños hasta una distancia de 200 millas náuticas, con lo que su captura se volverá menos costosa.

“Teniendo en cuenta que la mayoría del consumo humano de proteína de atún procede del listado y del rabil de la franja tropical, los datos obtenidos constituyen relativamente buenas noticias para que la pesca del atún siga siendo una fuente de alimentación importante”, precisa el director de la investigación.

Por contra, el alejamiento de las otras cuatro especies de bonitos, entre ellos el del norte, obligará a las flotas que se dedican a su captura a invertir en “barcos de mayor tamaño que les permitan ir más lejos en busca de esos ejemplares”.

La investigación forma parte del programa de investigación IMBER-CLIOTOP (Climate Impacts on Oceanic Top Predators), una iniciativa de colaboración científica internacional, que tiene entre sus objetivos la predicción del impacto del cambio climático sobre grandes predadores como los atunes. El estudio ha sido impulsado por el instituto tecnológico alimentario vasco Azti, en colaboración con el ICM-CSIC de Barcelona y CSIRO de Australia, y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y de la Fundación Biodiversidad.

Secciones : Pesca