Cajas de Coca-Cola. Foto: EFE Archivo/David de la Paz

Cajas de Coca-Cola. Foto: EFE Archivo/David de la Paz

La mayor parte del beneficio fuera de EEUU|La mayor parte del beneficio fuera de EEUU

Coca-Cola ve reducir sus ganancias un 17 %

Publicado por: EFEAGRO|EFEAGRO 11 de febrero de 2015

El grupo Coca-Cola ha anunciado una importante reducción de sus beneficios netos en 2014, afectado fundamentalmente por los datos del último trimestre del pasado año.

La multinacional de bebidas, una de las treinta firmas que integran el Dow Jones de Industriales, aseguró que el programa impulsado desde octubre pasado para reducir costes va por buen camino, esfuerzo que fue recompensado en Wall Street.

Coca-Cola tuvo en 2014 una reducción del 17 % en su beneficio neto anual, hasta 7.098 millones de dólares (6.273 millones de euros) afectado fundamentalmente por los datos del último trimestre del pasado año.

Entre octubre y diciembre pasados, Coca-Cola vio cómo sus ganancias disminuyeron un 55 % respecto al mismo período de 2013, hasta llegar a los 770 millones de dólares (554,4 millones de euros).

Baja el beneficio por acción

El beneficio por acción anual en 2014 fue de 1,60 dólares (1,41 euros), frente a los 1,90  (1,67) que tuvo el año anterior, y el del último trimestre fue de 17 centavos de dólar, menos de la mitad de los 38 centavos que tuvo entre octubre y diciembre de 2013.

Pero la compañía, al dar cuenta de sus resultados, anunció cifras ajustadas, excluyendo razones extraordinarias y el efecto cambiario en sus negocios internacionales, y los datos fueron recibidos con buen entusiasmo en Wall Street.

Una hora después de la apertura de la sesión, Coca-Cola lideraba las ganancias del Dow Jones de Industriales, con un avance del 3,5 %, en una sesión de avances en los principales indicadores del mercado bursátil.

Y es que el mercado, al margen del descenso en los beneficios netos, tuvo en cuenta más el beneficio ajustado por acción en el último trimestre, que fue de 44 centavos de dólar, mientras que las expectativas situaban esa cifra en 42 centavos.

Una pareja pasando delante de un cartel publicitario de Coca-Cola en Pekín, China. Foto: EFE/ Michal Reynolds.
Una pareja pasando delante de un cartel publicitario de Coca-Cola en Pekín, China. Foto: EFE/ Michal Reynolds.

La multinacional, al destacar algunos de los resultados, resaltó que el volumen global de embotellado subió un 2 % el año pasado y un 1 % en el último trimestre del ejercicio de 2014 respecto a las cifras de los períodos respectivos anteriores.

Los resultados anunciados hoy son los primeros que se conocen después de que, al dar cuenta del trimestre anterior, en octubre pasado, Coca-Cola anunciara un recorte de cerca de 3.000 millones de dólares (2.650 millones  de euros) en sus costes, en un programa que se extenderá hasta 2019.

El presidente de la compañía, Muhtar Kent, explicó hoy que el grupo estaba haciendo un “sólido avance” en la ejecución de esas iniciativas estratégicas, y en ese sentido “se han evidenciado algunas positivas señales en el trimestre”.

“De cualquier forma, seguimos viendo 2015 como un año de transición”, agregó Kent en unos comentarios recogidos en el comunicado en el que la multinacional da cuenta de sus resultados.

“Estamos confiados de que contamos con las estrategias adecuadas”, insistió el máximo directivo de la compañía.

Reducción de plantilla

Entre las medidas aplicadas, la compañía anunció el mes pasado una reducción de 1.600 empleos a nivel global

Entre los ajustes que afectaron a los beneficios globales Coca-Cola incluyó el impacto del tipo de cambio aplicado para valorar sus activos en Venezuela por la fuerte depreciación de su moneda local.

La compañía logra la mayoría de sus beneficios fuera de Estados Unidos

La compañía, que obtiene la mayoría de sus beneficios fuera de Estados Unidos, es una de las firmas de este país que se ha visto impactada por la apreciación del dólar en los mercados de divisas que se arrastra desde el año pasado.

Al informar de su producción en las distintas regiones, Coca-Cola dijo que el volumen de embotellado en Latinoamérica creció un 1 % el año pasado y un 2 % en el último trimestre.

Entre octubre y diciembre pasados, la multinacional destacó una reducción del 1 % en el embotellado en México y de un aumento del 5 % en Brasil.

Los productos de Coca-Cola llegan a todos los lugares del mundo, menos a Cuba y Corea del Norte.

Para el presente año, Coca-Cola espera alcanzar un nivel de crecimiento de sus operaciones parecido al de 2014.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY