Un joven sube a una máquina para cosechar avena. Foto: Archivo EFE/Tannen Maury

Un joven sube a una máquina para cosechar avena. Efeagro/Tannen Maury

DESARROLLO RURAL E INNOVACIÓN

Crédito, tierra y mercado, las barreras que frenan a los jóvenes

Publicado por: EFEAGRO 14 de mayo de 2015

Las tres barreras que dificultan la incorporación de los jóvenes agricultores al campo son el acceso al mercado, a la tierra y la financiación, según la vicepresidenta del consejo Europeo de Jóvenes Agricultores, Paola del Castillo.

Del Castillo, que también es ganadera y responsable de un alojamiento de turismo rural, participó ayer en la jornada organizada por la empresa Cropti.com sobre innovación en agricultura con el lema “El campo sí tienen futuro”, que se ha celebrado el Instituto de Empresa de Madrid. A su juicio, la situación de escaso relevo generacional en el campo europeo es “bastante alarmante”  y el principal desafío es tomar medidas para que los jóvenes pueda superar las barreras de acceso a los mercados, a la financiación y a la tierra productiva. También hizo hincapié en la necesidad de darle al trabajo en el campo una visión “más empresarial”, frente al concepto “más patrimonial” que se ha tenido tradicionalmente.

 Las ayudas de la PAC para jóvenes

La burocracia a la hora de iniciar la actividad agraria o de solicitar las ayudas a la implantación que recogen las medidas de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC) son otros de los factores que tienen que mejorar para Del Castillo. En este sentido, valoró el paso que ha dado Bruselas apoyando de una forma específica a los jóvenes en la actual programación de la PAC -que incluye medidas específicas en el primer y en el segundo pilar- ha sido “un paso importante”, pero insuficiente. Y es que la Comisión da “mucha flexibilidad” a los Estados Miembro para desarrollar esta normativa y, por ello, hay casos como en España en los “que depende de la regulación y de cada comunidad autónoma”. también abogó  por la participación de jóvenes productores en los órganos de decisión de organizaciones profesionales e instituciones.

Triana Prieto Pareja-Obregón, una joven que se ha hecho cargo de una explotación de arroz en Isla Mayor. Foto: cedida por Triana Prieto.
Triana Prieto Pareja-Obregón, una joven que se ha hecho cargo de una explotación de arroz en Isla Mayor. Foto: cedida por Triana Prieto.

Con las cifras sobre la mesa, Del Castillo ha recordado que en el conjunto de Europa solo el 7 % de los productores tiene menos de 35 años, un porcentaje que en el caso de España cae al 5 % y en el de Portugal, hasta el 2 %. Un dato que “echa mucho para atrás”, según ha apuntado, es que los salarios de los agricultores y ganaderos están un 40 % por debajo de la media general de la Unión Europea, algo que hace el campo un opción laboral “poco atractiva”.

 Las jornadas

En el acto también intervino el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de centro, Rafael Giralde, y varios responsables de empresas pioneras en innovación aplicada a la agricultura. Así, se presentó la primera solución “BigData” para los agricultores (Bynse), un sistema GPS para facilitar los tratamientos con fitosanitarios (Agroguía), estudios sobre teledetección en el campo (Smartrural) o el cuaderno de campo de Cropti.com, que pretende dotar a los agricultores de una herramienta más sencilla para poder gestionar su explotación.

 

Secciones : Agricultura