El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para promover la igualdad de las mujeres en la agricultura, mediante unas ayudas por valor de un millón de euros. Financiarán parte de las cuotas a la Seguridad Social de las trabajadoras en explotaciones agrarias inscritas en el registro de titularidad compartida (con cónyuge o familiares).
El real decreto aprobado por el Gobierno tiene como objeto incentivar que las mujeres que comparten tareas agrícolas en explotaciones familiares participen también en igualdad de condiciones en los derechos y obligaciones que les corresponden, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La normativa establece las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones a las llamadas explotaciones agrarias de titularidad compartida.

Los análisis de la situación de las mujeres en el medio rural y en el sector agroalimentario en España constatan que sigue existiendo una menor representación de las mismas en la actividad y una menor dimensión económica de sus explotaciones, con el consiguiente déficit de renta, según ha precisado el MAPA, en un comunicado.
Con estas ayudas, que ascenderán a un millón de euros para este año, se financiará parte del coste de las cuotas a la Seguridad Social a las que están obligados los titulares de las explotaciones, siempre que éstas estén inscritas en el registro de titularidad compartida.
Mínimo de cinco años en el registro
Las explotaciones beneficiarias deberán permanecer al menos cinco años inscritas en este registro, y sus titulares tendrán que estar ese mismo tiempo mínimo dados de alta en la Seguridad Social.
El MAPA ha añadido que con el establecimiento de esta línea de apoyo se trata de incentivar precisamente que se produzcan más altas en el mencionado registro.
En las explotaciones de carácter familiar trabajan muchas mujeres que comparten las tareas con los hombres pero que en la mayoría de los casos no figuran como titulares, lo que dificulta que se valore adecuadamente la participación femenina y se dimensione el papel que desempeña en el medio rural.
La Ley sobre la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, aprobada en 2011, promovía diversas medidas tendentes a conseguir la igualdad de la participación de la mujer en la explotación agraria, tales como la regulación de la administración, representación y responsabilidad sobre la explotación entre los dos miembros titulares, o el reparto de rendimientos por mitades iguales.
Actualmente hay 868 explotaciones inscritas en el registro de titularidad compartida, según el MAPA, quien ha añadido que en el caso de las fincas familiares su tamaño económico menor dificulta poder asumir gastos para profesionalizar el trabajo femenino.