Los atuneros españoles que faenan fuera de aguas comunitarias tendrán ayudas fiscales y deducciones en los costes laborales. El Gobierno ha creado un registro especial para esta flota.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha creado un registro especial para los atuneros españoles que pescan fuera de las aguas de la Unión Europea (UE), con el fin de otorgarles ayudas fiscales y desgravaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social.
En una Orden, publicada el martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio establece la creación de dicho registro, con el que pretende dar respuesta a una petición de las organizaciones pesqueras, a la vez que evitar que los barcos abandonen el pabellón español y se inscriban en otros países.
El objetivo del “Registro Especial de Empresas de Buques de Pesca españoles que faenan en aguas extracomunitarias (Resae)” es fomentar la competitividad de estos navíos frente a otras flotas de países terceros, mediante ayudas estatales.
Los apoyos fiscales y las desgravaciones en los costes laborales están permitidos por normas de la UE, dentro de unas directrices de Bruselas cuyo fin es evitar la “deslocalización” de barcos comunitarios, así como el consiguiente riesgo de no garantizar el debido control de la actividad pesquera, sobre todo en “la ilegal, no regulada o no reglamentada”.
Podrán acogerse a tales ayudas los armadores o propietarios de buques con pabellón español, que estén censados en el nuevo Resae y pesquen exclusivamente túnidos o especies afines en caladeros fuera de las aguas comunitarias.
El Ministerio crea este registro tras varios años de trabajo con las organizaciones del sector y las comunidades autónomas afectadas.